Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La romería de Linares llena Córdoba de color y fiesta

    » Diario Cordoba

    Fecha: 11/05/2025 17:58

    Córdoba está ya en el ecuador de su Mayo Festivo y a esta fiesta no podía faltar una de las citas que mantiene viva la tradición, la celebración, la convivencia y la peregrinación en honor a la Virgen de Linares, que hoy recibe en su santuario a numerosos romeros, carrozas y caballistas para rendirle honor y celebrar unidos sin importar nada más que eso. Desde muy temprano la zona de la avenida República Argentina se llena de carrozas, 14 en total, todas decoradas con flores de papel y motivos que cambian cada año y hacen homenaje a la ciudad. Son las mismas que las peñas sacan para Santo Domingo y la Batalla de las Flores, pues es un trabajo artesanal que lleva mucho tiempo y dedicación y que bien vale la pena ver más de una vez. La fiesta está garantizada, hay anís y pestiños para arrancar una jornada que se alarga casi todo el día, hasta que cae la noche y toca volver a la ciudad desde el santuario, que este año luce renovado tras las últimas obras. La romería de la Virgen de Linares, en imágenes / La hermana mayor de la hermandad de la Virgen de Linares, Isabel Carrión, ha valorado la calidad y detalla de las carrozas de este año y, además, se ha centrado en la historia, de 790 años, de la Virgen y de la propia hermandad, que ha "cuidado de ella todo este tiempo", aunque se perdió dos veces por el camino y retomó su actividad para 1806. Para Carrión "es un orgullo" venerar a la Virgen de Linares y lo que busca como hermana mayor es "procurar que la Virgen de Linares suene durante todo el año". Para ello se organizan varias actividades, se recuperó la primera exaltación de la saeta, y también la séptima exaltación de San Fernando, que será el viernes 27 de junio en la Mezquita-Catedral, con el alcalde, José María Bellido, como exaltador. Los romeros camino de Linares. / A. J. González Carrión también ha valorado que el santuario luce ya tras las obras de mejora y está abierto todo el año con el objetivo de recuperar las convivencias y ser usado por cualquier colectivo, así como buscar hermanos nuevos y mover a la juventud en torno a esta tradición. También pretenden publicar cada año un libro dedicado a la Virgen de Linares, el primero de ellos será un cómic sobre la Reconquista. Ambiente camino de Linares A la romería de Linares, como es habitual, no han querido faltar las autoridades, que suelen acudir muchos ataviados con el sombrero cordobés y la medalla de la hermandad. Es el caso por ejemplo del alcalde, José María Bellido, que no se pierde ninguna de estas citas. El primer edil ha asegurado que está "muy contento" por cómo está transcurriendo el mes de mayo en Córdoba: "Está saliendo excepcionalmente", principalmente porque "había muchas ganas", pero también por los cambios que el propio Ayuntamiento ha hecho para mejorar la vigilancia de las principales fiestas. "Está siendo un mayo muy bueno de ambiente, hay vida en la ciudad, bullicio y gente", expresa. Ahora solo queda una semana más de Patios para entrar en la Feria, donde "hay que darlo todo" hasta el final, bromeaba el alcalde. Para él, asistir a la romería es ya tradición familiar que intenta compatibilizar con la parte institucional, disfrutar "como uno más" y atender el cargo. "Tengo mucho cariño a la hermandad por lo que significa para Córdoba", ha valorado. Romeras en una de las carrozas. / A. J. González Desde las 06.45 de la mañana los peñistas se reúnen en el estadio para preparar las carrozas, en las que trabajan desde el mes de septiembre, primero con la idea y después cortando el papel y el cartón y dándole forma. En la labor participan todos los peñistas de diferente manera, incluso llevando trabajo a casa, cuenta María José Panadero, de la peña Romeros de la Paz, que en su carroza representan la Puerta del Puente y el río con un tipo de clavel hecho de papel que llevan 77 años haciendo de la misma forma. Un trabajo de generación en generación. Chari y Tere, de la peña Alminar destacan la jornada de convivencia en el santuario y, además, el recorrido de este domingo, que es diferente al de la romería de Santo Domingo. "Hoy es muy bonito porque entramos al centro, tenemos mucha ilusión y lo disfrutamos mucho", destacan ya en su carroza, que representa, llena de flores y colores, el Mayo Festivo. Un patio con una estatua que imita a las de Belmonte, la fuente de la Mezquita-Catedral o una Cruz de Mayo son algunos de los motivos de las 14 carrozas que pasean por Córdoba y que llaman la atención de turistas curiosos por la ciudad. Desde muy temprano los chupitos de anís y los pestiños acompañan el recorrido y amenizan una mañana que apenas comienza y que "vivimos con mucha alegría", cuenta Carmen Torres, de la peña Los de Santiago, que nunca falta a la cita. Ella espera, sobre todo, que esta tradición no se pierda y "que nuestros hijos y nietos cojan el testigo". Es el relevo generacional que se espera para seguir disfrutando de una fiesta que se remonta al siglo XII.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por