Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Tenemos que insistir para tener las infraestructuras en 2028»

    » Diario Cordoba

    Fecha: 11/05/2025 17:57

    -¿Qué expectativas tiene Andalucía Logistics con Feindef? -Hay una expectativa clara que está vinculada al momento que actualmente vive el ámbito de la defensa y en cuanto a las necesidades de incremento del potencial y, en este caso, de la capacidad industrial de las empresas españolas, teniendo en cuenta la situación geopolítica actual, y en modo particular por el impacto que tiene el ámbito de la defensa en Andalucía. Se da la circunstancia de que nuestra tierra va a tener una expectativa de crecimiento industrial muy importante teniendo en cuenta que estamos hablando de una industria que tiene un incremento bastante fuerte y un peso que supera el 10% sobre el PIB regional. Es una tremenda oportunidad el que podamos estar allí presentando, por un lado, a las empresas asociadas y también las capacidades y las soluciones facilitadoras que un clúster empresarial puede suponer a este tipo de iniciativas. Indudablemente, es un gran escaparate donde podemos mostrarnos, porque como clúster somos relativamente jóvenes. -¿Qué podemos esperar de la feria de este año? -En estos dos años se han sucedido varias buenas noticias que están vinculadas no solamente a la implantación de empresas de fuera y también a la capacidad de nuestras empresas de poder ser parte de ese proyecto de la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET). Hemos tenido diferentes acciones de empresas que en estos dos últimos años han empezado a ver que existe una gran oportunidad, están empezando a transformarse y adaptarse a esa realidad y han dado pasos que van en muy buena dirección. No podemos olvidar proyectos como el Ramal Central, que refuerzan la posición estratégica y geográfica que tiene Córdoba. Vamos a ser punta de lanza y de conexión con el sur de Europa y ahí tenemos una expectativa muy buena. Vamos a tener sin duda una capacidad de poder mostrar nuestros espacios, capacidades, nuestro talento y lo que es Córdoba como ciudad, que va a sumar mucho a que se decidan las empresas a venir aquí, porque se está haciendo una apuesta muy importante por parte de las instituciones para atraer esas inversiones. Yo creo que se dan las circunstancias. Miguel Ángel Tamarit posa en la sede de Andalucía Logistics. / A. J. González -¿Cuál es el papel del clúster en Feindef? -El clúster va a estar en ese estand de Córdoba, hay que poner en valor que es la única entidad local o Ayuntamiento que va a tener un estand propio y participativo de todas las empresas cordobesas. Es una oportunidad para presentar el clúster en Madrid, con una mesa redonda de empresas asociadas donde se va a hablar de proyectos de innovación. Luego tenemos una mesa que se desarrollará el martes con proveedores nacionales de referencia en el ámbito de la defensa y van a hablar de sus capacidades, de lo que presentan en Feindef y sus compromisos y acciones que desarrollan o quieren desarrollar en Andalucía. -El clúster cumple ya seis meses. ¿Qué balance hace? -Yo creo que el balance es bastante positivo, está dando sus frutos. A día de hoy estamos ya casi con 50 asociados, que es una cifra que genera un compromiso importante. -¿A qué se ha dedicado estos meses? -Hemos estado haciendo varias cuestiones que están vinculadas a lo que es el entendimiento de la logística sostenible, hemos participado en varias charlas y jornadas. En el día a día hemos trabajado en el desarrollo del plan estratégico necesario para que podamos tener la calificación de clúster empresarial y estamos ya en fase final de ese documento, que presentaremos en breve al órgano de gobierno de esta asociación y posteriormente a la Consejería de Innovación. Estamos trabajando para que este plan estratégico también pueda cumplir los ítems que exige el Ministerio de Industria y eso permitirá que podamos formar parte de convocatorias específicas que solamente se desarrollan a través de clústeres empresariales. "Las empresas ya ven que existe una gran oportunidad y empiezan a transformarse" -También se firmará un convenio con el Ayuntamiento... -El convenio se firma con el alcalde el próximo martes en Feindef y está basado en la importancia que tiene la logística en la transformación industrial de la ciudad. Viene a manifestar que hay que poner más esfuerzo aún con el ámbito privado para hacer que la logística sea uno de los ejes transformadores de la industria de Córdoba. La verdad que consideramos que es un acierto y una declaración de intenciones en el ámbito de la colaboración público-privada. -El clúster también iba a incidir en las infraestructuras que necesita Córdoba. ¿En qué punto están? -Se han dado pasos con El Higuerón, con el Ramal Central, y se está trabajando en la Variante Oeste. También hay avance en la mejora de las conexiones, con la A-4, y hay otras cuestiones importantes como la potencia eléctrica, que se tiene que concretar. Lo que sí es cierto es que aquí tenemos una data, que es el 2028. Entonces tenemos que seguir corriendo e ir a velocidad. No tenemos que quedarnos conformes con lo que hemos hecho y tenemos que tratar de llegar a la meta para ser capaces de poder atender un proyecto de esta envergadura -la BLET-, ahí tenemos que trabajar. -¿Cuál de las obras es prioritaria? -En el caso de la potencia eléctrica tenemos que saber ya hacia dónde vamos, cuáles van a ser las capacidades y las limitaciones para entender cuánto es la masa de suelo que realmente se puede ofrecer. Además de las infraestructuras vinculadas al Ramal Central, que es cierto que son obras de gran calado que tienen su impacto medioambiental y una serie de permisos y autorizaciones necesarias, pero aquí hay una cosa inicial que es la dotación presupuestaria y la agilidad en los trámites y por parte de las empresas en la ejecución. -Ahora mismo no tenemos presupuesto... -Con la prórroga hay partidas que se pueden salvar, pero sí es cierto que si hubiera presupuesto desde luego la situación sería otra. La prórroga permite una horquilla, pero si hubiera un nuevo presupuesto beneficiaría al conjunto de la economía y al conjunto de las inversiones que se quieren realizar. Lo importante es que con la prórroga seamos lo más generosos posible con los proyectos que tenemos que tener para Córdoba. -¿Cómo va la preparación de empresas y perfiles profesionales? -Estamos dando pasos en el ámbito de la formación para que nuestros jóvenes se preparen, no desde el punto de vista solo universitario, sino también de Formación Profesional. Tenemos claras las deficiencias en perfiles profesionales y una de las deficiencias está vinculada a proyectos como los que estamos hablando, pero si seguimos la línea que estamos viendo en el ámbito universitario y en el ámbito de la FP sin duda vamos en el camino de tener la mano de obra, y eso, asociado a políticas industriales de transformación de las empresas va a ser uno de los alicientes por los que se transformen nuestras compañías y otras se vengan, porque vamos a tener la mano de obra suficiente y sobre todo el talento, los perfiles adecuados a las necesidades que va a tener la BLET y otros sectores o industrias vinculadas. "Estamos dando pasos en la formación, porque hay deficiencias en algunos perfiles" -Usted es el vicepresidente de Pegasus, que acaba de entregar el primer helicóptero al Ejército. ¿Cómo va el proyecto? -Sí, exactamente, ese es el producto que tiene Pegasus Aero Group con el Ejército de Tierra. Había una flota que procedía de la Armada y lo que se ha hecho es transformarla de acuerdo a los requerimientos y a los equipos técnicos y tecnológicos que requiere el Ejército. Hay una serie de helicópteros adicionales que se tienen que completar y se va a realizar a lo largo del 2025 y otra parte lo que reste de la ejecución presupuestaria del contrato actual. Pegasus obtuvo recientemente las autorizaciones para poder ser un centro reconocido de formación vinculado a defensa. Eso va a suponer que el día de mañana podamos ofrecer formación a jóvenes o profesionales de la defensa que necesitan aumentar su capacidad, sus habilidades. Lo estamos desarrollando en el ámbito aeronáutico, pero vamos a trabajar para que también suceda en el ámbito terrestre, porque hay muchas capacidades y módulos que son comunes. -¿Cómo va el proyecto de ampliación en Palma del Río? -Estamos ahora mismo tramitando y completando las autorizaciones de licencias, hay que hacer una serie de obras previas y luego se irá ejecutando por fases. 2026 es la fecha inicial para poder iniciar la primera fase. -¿Qué va a suponer este proyecto para Córdoba? -Yo creo que lo que va a suponer fundamentalmente es que podamos presentar que la industria de la defensa está vinculada no solamente al ámbito del Ejército de Tierra, sino también al ámbito aeronáutico, teniendo en cuenta que tiene un peso muy importante en la economía andaluza. Ahora sus números son de crecimiento de dos dígitos, antes había 125 empresas y ahora hay más de 140 empresas en el ámbito andaluz destinadas solamente a la industria aeronáutica. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por