13/05/2025 14:26
13/05/2025 14:25
13/05/2025 14:24
13/05/2025 14:24
13/05/2025 14:23
13/05/2025 14:22
13/05/2025 14:21
13/05/2025 14:20
13/05/2025 14:20
13/05/2025 14:20
» Diario Cordoba
Fecha: 11/05/2025 17:42
En pleno corazón de Andalucía, muy cerca de Córdoba, la localidad de Villafranca de Córdoba se prepara cada mes de mayo para vivir una noche mágica y sabrosa. Más de 20.000 huevos fritos se reparten gratuitamente entre vecinos y visitantes de toda Andalucía durante la Gran Huevada, una fiesta singular que convierte la víspera de San Isidro en toda una celebración de la gastronomía, la tradición y la convivencia. La Gran Huevada, única en Andalucía, ha posicionado a este pueblo cordobés como un destino de turismo singular donde vivir una experiencia única y original, donde la cultura local, el ocio al aire libre y la hospitalidad andaluza se unen para deleitar a grandes y pequeños. La noche del 14 de mayo, el aroma a huevo frito y la alegría colectiva invaden el recinto ferial de Villafranca. Desde los más jóvenes hasta los mayores, todos encuentran en esta fiesta una oportunidad de divertirse, compartir en comunidad y saborear la esencia de Andalucía. La Gran Huevada nació en 1982 como iniciativa de los agricultores de Villafranca de Córdoba para dar realce a la romería de San Isidro Labrador. Desde entonces, cada víspera del 15 de mayo el pueblo se vuelca con este evento y se fríen miles de huevos como gesto de hermandad y hospitalidad. El origen solidario de esta fiesta se remonta aún más atrás, a 1946, cuando durante la romería se ofrecían unas 4.000 comidas a los más necesitados en una muestra de caridad comunitaria. Aquella idea sencilla de compartir los frutos del campo fue el germen de la actual Gran Huevada, que hoy es un evento multitudinario y único en Andalucía, reconocido como fiesta de interés turístico popular y capaz de atraer a visitantes de toda la región. Gran Huevada de Villafranca. / Ayuntamiento de Villafranca En la edición de 2024, por ejemplo, se frieron más de 20.000 huevos para unos 8.000 asistentes, cifra récord que da una idea de la magnitud de esta celebración. La fiesta comienza al caer la noche: enormes sartenes al aire libre chisporrotean con aceite de oliva mientras un equipo de voluntarios no deja de cascar y freír huevos a un ritmo vertiginoso, impregnando el aire de un aroma delicioso. Junto a las freidoras se reparten rebanadas de pan y vasitos de vino de la tierra, completando así este singular banquete popular. Todo se ofrece de manera gratuita, en un alarde de generosidad organizado por el Ayuntamiento con el apoyo de la Diputación, que refuerza el sentido de comunidad y la alegría de compartir. El alcalde villafranqueño, Francisco Palomares, subraya el valor de mantener viva esta tradición: “mantenemos la tradición de repartir más de 20.000 huevos fritos, pan y vino entre los vecinos y visitantes de una fiesta que pusieron en marcha los agricultores de nuestro pueblo en 1982 y hoy se ha convertido en una fiesta genuina”. Sus palabras reflejan el orgullo local por la Gran Huevada y la voluntad de seguir ofreciéndola, año tras año, a todo el que se acerque a disfrutarla. Un ambiente festivo y acogedor para vecinos y visitantes La imagen que brinda la noche de la Gran Huevada es entrañable y muy divertida. Familias al completo, grupos de amigos y turistas de todas las edades se dan cita, con el plato en la mano, riendo y conversando, mientras esperan su ración de huevos fritos recién hechos. De hecho, la Gran Huevada se ha consolidado tanto que ya es marca registrada del municipio y atrae cada año a visitantes de toda Andalucía, que incluso llegan en autobuses y montan sus propios «saraos» durante la espera para recoger su plato. Lejos de ser un simple reparto de comida, esta fiesta mayor de Villafranca crea un ambiente único de convivencia entre lugareños y forasteros. Se estrechan lazos, se comparten vivencias y se celebra la llegada del buen tiempo en la mejor compañía, bajo las luces de verbena que engalanan el recinto ferial. Gran Huevada de Villafranca. / Ayuntamiento de Villafranca La devoción al patrón agrícola San Isidro está también integrada en esta celebración. La noche comienza con una pequeña procesión en la que los niños del pueblo portan la imagen de 'San Isidro chico' desde la iglesia hasta el recinto ferial, acompañados por el alcalde y los vecinos; en el momento en que el santo pasa junto a las sartenes, se da el pistoletazo de salida al gran reparto de huevos. Este gesto simbólico une la tradición religiosa con la fiesta popular y añade un toque emotivo antes del festín. Otro detalle pintoresco es la presencia de la mascota oficial: “Fritín”, un huevo frito gigante y sonriente que recorre el recinto saludando. Fritín no para de hacerse fotos con niños y mayores, siendo un reclamo entrañable para compartir en redes sociales y llevarse un bonito recuerdo de la velada. El espíritu acogedor de la fiesta lo resume el alcalde Palomares con sus propias palabras: “Villafranca vive su gran momento, en el que amigos, familiares y vecinos se dan cita para compartir y disfrutar un ambiente donde se estrechan lazos de amistad durante unas horas inolvidables”. Y es que en Villafranca cualquier visitante se siente uno más del pueblo durante esta fiesta, acogido con los brazos abiertos por toda la comunidad. Villafranca de Córdoba: “Actividades por tierra, agua y aire” para toda la familia La experiencia en Villafranca de Córdoba no termina con la Huevada. Quienes se acerquen al pueblo en mayo descubrirán que es mucho más que su famosa fiesta: es un destino perfecto para unas vacaciones en familia o para un día de ocio con amigos. Villafranca de Córdoba está estratégicamente situada a la entrada de Sierra Morena y bañada por el río Guadalquivir. Te ofrece tres paisajes para disfrutar: sierra, campiña y ribera. Cuenta con múltiples rutas de senderismo y cicloturismo para todos los niveles en su rico entorno natural. Puedes recorrer el Parque Periurbano Fuente Agria o la reserva de La Sierrezuela y asomarte al mirador de aves, impregnándote del olor a jara y romero, mientras observas el majestuoso vuelo del águila imperial. O, si lo prefieres, puedes dar un paseo más relajado por la Ruta del Agua que sigue la ribera y las fuentes locales, o la vereda de la Higueruela, entre campos de olivos, que conecta Villafranca con el vecino pueblo de El Carpio. Gran Huevada de Villafranca. / Ayuntamiento de Villafranca Un destino andaluz que lo tiene todo: fiesta, naturaleza y tradición para disfrutar en familia y con amigos El río Guadalquivir brinda también oportunidades de ocio activo, practicando piragüismo y kayak en sus tranquilas aguas, guiado por empresas locales expertas en estas actividades. En la noche podrás disfrutar de las vistas de su histórico Puente de Hierro, que verás iluminado sobre el cauce del río. Y cuando aprieta el calor andaluz, nada mejor que un chapuzón: Villafranca alberga el único parque acuático de la provincia de Córdoba, un auténtico paraíso veraniego con toboganes, piscinas y atracciones para todas las edades. Este complejo, con más de 30 años de historia, se ha consolidado como el plan estrella de cada verano para cientos de familias cordobesas y turistas. También puedes disfrutar de Villafranca desde el aire, porque te ofrece la posibilidad de volar en avioneta, en ala delta. Atrévete a vivir esta experiencia inolvidable. Para el descanso, este municipio dispone de cómodas opciones para alojarse y prolongar la estancia: casas rurales, un camping junto al río y un hotel en el casco urbano, que ofrecen alojamiento de gran calidad para todos los gustos. No olvides saborear su cocina tradicional en sus bares y mesones. Gran Huevada de Villafranca. / Ayuntamiento de Villafranca Gracias a su ubicación estratégica, a escasos 20 minutos de Córdoba capital, a través de autovía, Villafranca de Córdoba es un destino cercano y accesible, aunque preserva la tranquilidad de un pueblo rodeado de naturaleza. Buena gastronomía, instalaciones deportivas, parques infantiles cuidados y una gran hospitalidad completan la oferta de este pueblo de la comarca del Alto Guadalquivir, un pequeño paraíso del turismo familiar. Villafranca de Córdoba les espera en mayo para disfrutar en la Gran Huevada La hospitalidad villafranqueña hace que cada visitante se sienta parte del lugar desde el primer momento. El propio alcalde, Francisco Palomares, lo reconoce sin dudar: “Realmente, [Villafranca] es un lugar para el turismo en familia”. Con estas palabras, Francisco Palomares invita a todos y a todas a conocer las bondades de su pueblo: sus paisajes, sus calles cuidadas, sus jardines y sus tradiciones festivas. Queda hecha la invitación: el próximo 14 de mayo, Villafranca de Córdoba espera a vecinos y viajeros para compartir una noche de fiesta, sabor y amistad bajo las estrellas de Andalucía. La Gran Huevada, con su sartén gigante al fuego y miles de huevos fritos para repartir entre los asistentes, aguarda con los brazos abiertos a todas las familias y amigos que deseen vivir una experiencia inolvidable. ¿Se la van a perder?
Ver noticia original