12/05/2025 20:41
12/05/2025 20:41
12/05/2025 20:41
12/05/2025 20:40
12/05/2025 20:40
12/05/2025 20:40
12/05/2025 20:40
12/05/2025 20:40
12/05/2025 20:40
12/05/2025 20:40
Concordia » Diario Rio Uruguay
Fecha: 11/05/2025 16:13
Agrandar imagen La discusión se da entre el gremio, los grandes supermercados y el gobierno En diálogo con Diario Río Uruguay, el titular del Centro de Empleados de Comercio, Juan José Simonetti, explicó que “el fondo de la cuestión es que hay que entender que el gobierno no quiere tener paritarias libre y le ha puesto un cepo, está condicionando a una negociación libre entre los representantes de las tres cámaras que representan al comercio y a la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS)”. Cabe recordar que las entidades acordaron un aumento la semana pasada, pero fue objetado por el ministro de Economía, Luis Caputo, porque las cifras superan el 1% que busca imponer en las negociaciones para “sostener la desaceleración inflacionaria”. Al respecto, Simonetti explicó que el acuerdo estipulaba “un aumento del 5,4%, que no es nada de otro mundo”, teniendo en cuenta que “hemos quedado atrasados ya casi en un 40% en el salario desde que ha asumido este gobierno, que lo que hace es empobrecer a la gente y a los trabajadores”. Según sus palabras, con esta intervención “está clara la intención de que no quiere que haya una recuperación del poder adquisitivo y de que están muy preocupados con el tema de la inflación y condicionan los acuerdos”. Asimismo, mencionó que “Caputo salió y llamó a las grandes empresas a que no paguen este acuerdo, que presionen para no pagar”, pero “de todas maneras, nosotros estamos en la posición de que estamos haciendo ejecutar el convenio como corresponde, las empresas tienen que pagar esto como anticipo y, aquellas que no lo han liquidado en el mes de mayo, tendrán que ponerlo en el sueldo como corresponde en referencia a este acuerdo”. Dicho esto, remarcó que “en eso estamos todos los sindicatos de comercio, pero creo que esto va para todos, porque si a nosotros nos condicionan y nos dicen que más del 1% mensual no podemos hacer en una paritaria, es lamentable que esto pase en el país”. No obstante, reconoció que “todas estas cosas no nos extrañan de este gobierno, porque desde hace rato vienen haciendo cosas. Todo esto que ellos profesan para afuera, que están bajando la inflación, que es una inflación mentirosa, porque hay que ver cómo se la toma”, teniendo en cuenta que “los servicios han crecido más del doble y salen con un índice que nadie les cree”. Entre otras cosas, manifestó que “hoy se ponen a condicionar las paritarias y nosotros tenemos un atraso cercano al 40%. Todas las actividades están en la misma situación que la nuestra, algunas han perdido un poco menos, otras un poco más, pero no debemos aceptar este condicionamiento, porque realmente lo que viene es el empobrecimiento de la clase trabajadora y eso es inaceptable”. Finalmente, remarcó que el acuerdo “apuntaba a recuperar, con un aumento trimestral del 1,9% para abril, 1,8% para mayo y un 1,7% para junio, lo que conformaba el 5,4%, pero el gobierno ha salido a decir que no acepta esta negociación”.
Ver noticia original