13/05/2025 02:58
13/05/2025 02:58
13/05/2025 02:57
13/05/2025 02:52
13/05/2025 02:52
13/05/2025 02:52
13/05/2025 02:52
13/05/2025 02:52
13/05/2025 02:52
13/05/2025 02:51
» Rafaela Noticias
Fecha: 12/05/2025 20:41
Donar sangre, dar vida: se firmó el convenio para las colectas anuales de sangre en Rafaela Por Redacción Rafaela Noticias Este lunes se formalizó la firma de un convenio entre el Concejo Municipal de Rafaela, el Ministerio de Salud de Santa Fe y la organización Honrar la Vida para continuar con las campañas de donación de sangre en la ciudad. El acuerdo busca consolidar institucionalmente una actividad que se viene realizando desde hace varios años con amplia participación de vecinos y vecinas. Lisandro Mársico, presidente del Concejo, destacó el carácter pionero del convenio al afirmar: “Es el primer instrumento que firmamos desde el órgano legislativo municipal con otros estamentos”. Y agregó: “Se trata de formalizar la campaña de colecta de sangre que iniciamos en el recinto, luego trasladamos a otras dependencias municipales, y que ahora cuenta con un programa aprobado por todos los concejales para difundir y promover este acto de solidaridad”. Mársico también agradeció a la Organización Honrar la Vida por su rol central en la iniciativa: “Sabemos que los verdaderos motores de esta campaña son ustedes, por el contacto, la logística y el trabajo constante que realizan por la comunidad”. Por su parte, Osvaldo Minighini, presidente de Honrar la Vida, valoró el avance institucional que representa el convenio: “Es un pasito más a todo esto que venimos haciendo”. Además, insistió en la importancia de sumar donantes de médula ósea, ya que “no hay lista de espera para trasplantes de médula” y “solo el 40% de compatibilidad es posible a nivel mundial”. Minighini también explicó que ya se concretaron varias colectas junto al Concejo Municipal y anticipó nuevas fechas para este año. “La próxima será en agosto, luego en octubre y finalmente en diciembre. Recomendamos a quienes no puedan donar en una oportunidad, que se acerquen al Hospital Jaime Ferré de 7 a 9 de la mañana para hacerlo allí, o que se reserven para las próximas campañas” , indicó. El titular de la ONG destacó que la ciudad de Rafaela se ha convertido en un referente en cuanto a difusión de estas iniciativas. “Rafaela es, en todo el país, donde más se visibiliza este trabajo”, expresó, y agregó que se están planificando más acciones como charlas informativas en instituciones de salud y campañas junto a vecinales.
Ver noticia original