12/05/2025 06:44
12/05/2025 06:43
12/05/2025 06:43
12/05/2025 06:43
12/05/2025 06:42
12/05/2025 06:41
12/05/2025 06:41
12/05/2025 06:41
12/05/2025 06:40
12/05/2025 06:39
» Elterritorio
Fecha: 11/05/2025 11:23
En su primera audiencia formal, el papa trazó un puente entre León XIII y Francisco, reivindicando la doctrina social y el Concilio Vaticano II sábado 10 de mayo de 2025 | 14:21hs. El papa León XIV se presentó este sábado ante el Colegio de Cardenales en su primera audiencia formal tras el cónclave, en una reunión a puertas cerradas en el Vaticano marcada por el simbolismo y un fuerte mensaje de continuidad. Allí, explicó el significado de su nombre pontificio y delineó las prioridades de su pontificado. El nuevo pontífice, primer papa estadounidense en la historia de la Iglesia, expresó su gratitud por la confianza recibida y aseguró que la elección del nombre León no fue casual, sino profundamente intencionada. Lo definió como un homenaje directo a León XIII, autor de la encíclica Rerum novarum (1891), texto fundacional de la doctrina social de la Iglesia. “Hay varias razones, pero la principal es porque León XIII afrontó la cuestión social en el contexto de la primera revolución industrial”, explicó el papa. “Hoy, el mundo atraviesa una nueva revolución, ligada al desarrollo de la inteligencia artificial”. El mensaje fue claro: León XIV quiere proyectar hacia el presente los principios de justicia social, defensa del débil y dignidad del trabajo que marcaron el magisterio de León XIII, adaptándolos a los dilemas éticos y tecnológicos del siglo XXI. Un pontificado entre la tradición y la innovación En su discurso, el nuevo papa también evocó la figura de Francisco, fallecido pocos días antes del cónclave. Definió su muerte como “un evento pascual” y llamó a recoger su legado, especialmente en lo que respecta a la “conversión misionera”, el cuidado de los más vulnerables y el diálogo con el mundo contemporáneo, pilares de la exhortación Evangelii gaudium. “Renuevo junto a ustedes la plena adhesión al camino trazado por el Concilio Vaticano II”, afirmó, en alusión a la hoja de ruta pastoral y doctrinal actualizada por su predecesor. Según la Santa Sede, durante la audiencia los cardenales ofrecieron al nuevo Papa sugerencias y propuestas concretas, muchas de las cuales ya se habían debatido en las congregaciones generales previas al cónclave. Una mirada pastoral a los desafíos actuales León XIV sorprendió al incluir entre sus primeras referencias la inteligencia artificial, una preocupación poco habitual hasta ahora en el ámbito eclesial. Indicó que frente a los desafíos actuales —tecnológicos, laborales y sociales— la Iglesia debe ofrecer su “patrimonio de doctrina social” como guía ética y espiritual. La jornada concluyó con una evocación de las palabras de Pablo VI al inicio de su pontificado, en 1963: “Una gran llama de fe y de amor debe iluminar a toda la humanidad”. Con ese mismo espíritu, León XIV se presentó como el heredero de una doble tradición: la justicia social de León XIII y el impulso pastoral de Francisco.
Ver noticia original