11/05/2025 02:18
11/05/2025 02:17
11/05/2025 02:17
11/05/2025 02:17
11/05/2025 02:16
11/05/2025 02:15
11/05/2025 02:14
11/05/2025 02:13
11/05/2025 02:13
11/05/2025 02:13
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 10/05/2025 22:11
Esta tarde, de 16.30 a 21, se llevará a cabo, en la Costanera del Tiempo (Florencio Sánchez y 3 de Febrero), El Festivalito, un festival a la calle que busca recuperar espacios de trabajo para el sector cultural de la ciudad. Entrada, libre y gratuita. Es evidente que en el último tiempo las propuestas culturales se han reducido tanto desde el sector público como del privado. Gualeguaychú fue una ciudad que supo tener el arte en la calle prácticamente todo el año. Esto, impulsado desde lo público y desde lo privado, generó espacios de trabajo para todo el sector cultural independiente de la ciudad, además de aportar a la construcción comunitaria, como así también engrosar las propuestas para el turismo. Ante esta situación, la Cooperativa de Trabajo La Táfila, orientada a la cultura y comunicación, se puso a la tarea de construir un evento cultural que permita generar trabajo para el sector, a la vez que refuerza los lazos comunitarios y un aporte al turismo. El Festivalito es un evento autogestivo financiado desde el sector privado en términos de publicidad y desde su público en aportes voluntarios, desarrollado por trabajadores cooperativizados y artistas de la ciudad. Un evento abierto a toda la comunidad que pretende, además, poder transmitir la importancia del trabajo cultural y las dificultades de monetización del mismo. La Táfila se ha propuesto llevar adelante de manera colectiva el festival y pretende la regularidad del mismo. Según sus hacedores, se apunta a una frecuencia mensual del evento en la medida en que pueda ser financiado. Por ello, durante el mismo se comunicarán los costos de producción para su realización, las vías de financiación y, en vivo, se irán calculando los aportes voluntarios de sus asistentes. De esta manera, los trabajadores de la cooperativa definieron que en caso de alcanzar al menos el 80% del costo de producción del evento, se estará poniendo fecha para la siguiente edición. La cita es hoy, sábado 10 de mayo, de 16.30 a 21:00 horas en la Costanera del Tiempo, al costado del Centro Cultural Luis Luján (Florencio Sánchez y 3 de Febrero). Habrá agua caliente y algo para acompañar el mate, además de las propuestas culturales para todo público. La Táfila continúa en la búsqueda de acompañamiento del sector privado, perspectiva que les plantea un desafío importante.
Ver noticia original