11/05/2025 19:52
11/05/2025 19:46
11/05/2025 19:46
11/05/2025 19:45
11/05/2025 19:42
11/05/2025 19:41
11/05/2025 19:41
11/05/2025 19:40
11/05/2025 19:40
11/05/2025 19:40
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 11/05/2025 02:13
A través del Boletín Oficial, el gobierno provincial oficializó el procedimiento para acceder a los beneficios del Régimen de Incentivo a Nuevas Inversiones (RINI). El Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos reglamentó el procedimiento que deberán seguir quienes deseen adherirse al Régimen de Incentivo a Nuevas Inversiones (RINI). Esta medida tiene como objetivo dinamizar la economía provincial mediante la radicación de nuevos proyectos en sectores estratégicos. Recordemos que generó controversias fue aprobada por la Cámara de Diputados en agosto del año pasado y en el Senado en septiembre. La Resolución N.º 0565/25 MDE fue publicada en el Boletín Oficial Nº 28.090. La Dirección General de Industria y Parques Industriales, dependiente de la Secretaría de Industria, Comercio y Minería, será el organismo responsable de recibir y evaluar las solicitudes de adhesión al RINI y los proyectos presentados. Para la elaboración de esta reglamentación se tomaron en cuenta los aportes de diversas áreas del gobierno provincial, entre ellas el Fondo de Garantías de Entre Ríos (Fogaer), las secretarías de Cultura, Energía, Transporte y Turismo, el Ministerio de Hacienda y Finanzas y la Secretaría de Ambiente. ¿De qué se trata esta ley? Contempla la creación del RINI en Entre Ríos, una iniciativa que incorpora los beneficios ya establecidos en la Ley de Promoción y Desarrollo Industrial, con el objetivo de favorecer la radicación de nuevas inversiones en el territorio provincial, reactivar la actividad productiva y la ampliación de dichos beneficios, además de exenciones en determinados tributos provinciales. Los beneficiarios de este régimen son para "todas las personas humanas y jurídicas del sector industrial, transporte de carga vinculado con la actividad industrial, turismo e industria cultural que realicen nuevas inversiones, ya sea en la instalación de una nueva unidad productiva o en la ampliación de una ya existente", especifica la iniciativa. Por otro parte, la ley propicia la adhesión de la provincia de Entre Ríos al RIGI nacional, en los términos y con los alcances establecidos en el Título VII (artículos 164° al 228°) de la Ley Nacional Nº 27.742. Cabe destacar que desde el sector libertario tiempo atrás también se había presentado un proyecto para que Entre Ríos adhiera al RIGI. Fuente: APF Digital
Ver noticia original