Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • De ficha limpia a jugada sucia: el giro que expuso un pacto político

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 10/05/2025 22:05

    De ficha limpia a jugada sucia: el giro que expuso un pacto político Luego del fuerte impacto político que provocó la caída del proyecto de “Ficha Limpia” en el Senado, el jefe del oficialismo misionero, Carlos Rovira, reconoció ante su círculo íntimo que el cambio de postura de los senadores Sonia Rojas Decut y Carlos Arce fue producto de un pedido directo del presidente Javier Milei. La admisión se dio en una reunión privada celebrada en el Salón de las Dos Constituciones de la Legislatura de Misiones, un espacio que suele funcionar como caja de resonancia interna del Frente Renovador. Allí, ante una tropa de unos 50 ministros, diputados y funcionarios de alto rango, Rovira felicitó y respaldó públicamente a los legisladores nacionales por la controversial decisión. Al final de la sesión legislativa, Rovira se quedó saludando allegados. Según reconstruyó La Nación en base a varios testigos presenciales, el exgobernador misionero transmitió tranquilidad a su equipo político y justificó su postura: “No estamos a favor de proscripciones”, habría dicho, en alusión indirecta a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, una figura con la que ha tenido históricas diferencias, pero que fue aludida como uno de los posibles blancos del proyecto que pretendía impedir que personas con condenas en segunda instancia accedieran a cargos electivos. El tema no fue tratado en público por Rovira, quien, fiel a su estilo hermético, participó luego como un diputado más en la sesión ordinaria de la Legislatura, sin hacer declaraciones ante los medios. Consultado por La Nación, solo sonrió, se cubrió el rostro con una carpeta para evitar fotos y se retiró sin hacer comentarios. Un pedido presidencial que genera ruido Mientras Rovira afirmaba ante su tropa que el pedido para frenar la ley de ficha limpia vino directamente del Presidente, desde la Casa Rosada lo negaron rotundamente. “Milei ni siquiera tiene el teléfono de Rovira”, afirmaron fuentes oficiales, en un intento por desmarcarse de la polémica. Con pocas horas de sueño y la tensión acumulada, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut recién se relajaron cuando comprobaron que "el jefe" los felicitó y estaba tranquilo con la polémica decisión tomada. Acá en una foto con Roque Gervasoni, el funcionario del oficialismo más "picante" en redes. No obstante, una imagen divulgada días antes muestra a Carlos Rovira reunido en su oficina con el ministro del Interior, Guillermo Francos, y Eduardo “Lule” Menem, operador clave del oficialismo libertario. La foto, publicada con el consentimiento de Rovira, es leída en el ámbito político como una señal clara de un incipiente acuerdo político entre el Gobierno nacional y el Frente Renovador misionero, con la mira puesta en 2025. “De villanos a héroes” La decisión de los senadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut de cambiar su voto generó estupor en el recinto del Senado, donde ocupan bancas estratégicamente ubicadas cerca de la salida. Apenas se levantó la sesión, ambos abandonaron el lugar sin dar explicaciones. Horas después, abordaron el primer vuelo disponible rumbo a Misiones, temiendo posibles escraches o reacciones adversas en el aeropuerto. Sin embargo, ya en Posadas, fueron recibidos y respaldados por Rovira, gesto que los alivió y les permitió recomponer su imagen ante el círculo oficialista. “Fue como pasar de villanos a héroes”, describió uno de los presentes en la reunión, destacando el peso que aún conserva la palabra del fundador del Frente Renovador en la vida política misionera. Eduardo "Lule "Menem, Carlos Rovira y Guillermo Francos en la oficina del ex gobernador misionero y actual diputado provincial en la Legislatura; la foto la divulgó Francos con el consentimiento de Rovira, que busca mandar un mensaje político hacia adentro y afuera: un principio de acuerdo para 2025. El respaldo también se hizo visible en redes sociales. Roque Gervasoni, titular del Instituto de Economía Circular y referente del oficialismo, salió a defender la decisión: “Votar ficha limpia hubiera sido favorecer a una candidata del PRO que quiere usar este tema con fines electorales”, escribió, en referencia a la diputada nacional Silvia Lospennato, una de las impulsoras del proyecto. Una jugada política que refuerza vínculos La jugada dejó expuestos varios movimientos subterráneos de la política nacional. El Frente Renovador misionero, que hasta hace poco mantenía una distancia prudente del gobierno libertario, parece haber reconfigurado su vínculo con la administración Milei, en un contexto donde cada voto en el Congreso cobra peso estratégico. La sesión del Senado que trató el proyecto de ley de ficha limpia La oposición, en tanto, denunció un “pacto de impunidad”. El radical Ariel “Pepe” Pianesi lo dijo sin rodeos en la sesión provincial: “Lo que hubo fue un acuerdo entre la Renovación y el Gobierno Nacional para proteger a Cristina Kirchner”. Pese a las críticas, Rovira cerró filas internamente, se mostró sonriente y distendido durante toda la jornada, y dejó claro que la decisión de voltear ficha limpia estuvo planificada y avalada desde lo más alto.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por