11/05/2025 03:14
11/05/2025 03:10
11/05/2025 03:07
11/05/2025 03:00
11/05/2025 03:00
11/05/2025 03:00
11/05/2025 03:00
11/05/2025 02:48
11/05/2025 02:47
11/05/2025 02:46
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 10/05/2025 22:05
El domingo 26 de octubre serán las elecciones Legislativas. Hasta el martes 13 habrá tiempo para chequear cómo figuramos en el padrón electoral y modificar los datos necesarios. En Entre Ríos se estrenará la Boleta Única en Papel (BUP). Dentro de cinco meses los entrerrianos concurriremos a votar para renovar ocho bancas legislativas en el Congreso Nacional. Pero será una elección distinta, con varios cambios a lo que era habitual, ya que podría no haber cuartos oscuros, habrá solo una boleta con todos los candidatos y tampoco se harán las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Luego del anuncio que el 6 de julio serán las internas del PJ, el proceso electoral está cada vez más cerca. Además, esta semana vence el plazo para modificar datos en el padrón electoral, según confirmó a R2820, Naruby Godoy, prosecretaria Electoral Nacional en Entre Ríos. "Se inició el cronograma para las elecciones generales nacionales del 26 de octubre y, en este momento, se encuentra publicado el padrón provisorio para que todos los ciudadanos podamos verificar la exactitud de nuestros datos personales. Para eso tenemos que ingresar y hacer una consulta web muy simple en el sitio www.padron.gov.ar. Si hay alguna inconsistencia o no aparezco, tenés que realizar el reclamo desde esa misma página, o mandarnos un correo a la Secretaría Electoral Nacional, que es al mail [email protected], con el documento escaneado en ambos lados y realizando el reclamo para que nosotros podamos incluirlo". Para esto hay tiempo hasta el martes 13 de mayo. Sin embargo, Godoy aclaró que "en esta consulta no sale ni la mesa, ni la escuela donde vamos a votar en octubre" y agregó que en caso "de tener algún familiar o conocido que haya fallecido recientemente y, quizás los datos no llegaron al Juzgado Federal con competencia electoral, es central informarlo para que nosotros podamos retirar esos electores del padrón". Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Cámara Nacional Electoral (@camaraelectoral) ¿Cuándo, cómo y qué votamos en Entre Ríos? La prosecretaria Electoral respondió que "los comicios serán el domingo 26 de octubre. Como todos sabemos, para estas elecciones se han suspendido las primarias, o sea que no vamos a tener PASO y vamos a ir una sola vez a votar. La convocatoria será para optar por cinco diputados y tres cargos de senadores nacionales". Pero la mayor novedad que vamos a tener "es que cambió el instrumento de votación. Todo el procedimiento será igual que las elecciones anteriores, pero en el cuarto oscuro no habrá esa gran cantidad de boletas que estamos acostumbrados, sino que vamos a concurrir a la mesa de votación, la autoridad nos va a identificar y nos entregará la boleta única papel y un bolígrafo. Toda la oferta electoral de la provincia va a estar en una sola boleta". También van a debutar las "cabinas de votación que modifican el concepto de cuarto oscuro. Esas cabinas podrán estar en el interior de un aula o sobre dos pupitres con biombos encima para que el elector marque con una cruz o tilde la opción de su preferencia o dejarla en blanco. Voy a doblar esa boleta por una línea de puntos que va a tener el diseño para resguardar el secreto de mi voto, porque en esta elección tampoco habrá sobres, voy a ir a la mesa de votación y voy a introducir mi voto dentro de la urna", precisó Naruby Godoy. Respecto del formato de esta boleta única, la prosecretaria explicó que "en las columnas verticales voy a encontrar la lista de cada partido político o alianza que se presente. Y en las filas horizontales los cargo: en el primer renglón los senadores nacionales y en el segundo los diputados nacionales. Sin embargo, no hay una tilde que me permita votar a todos los candidatos de una agrupación política, sino que tengo que marcar cada categoría". Ante estas modificaciones, se prevé que habrá campañas a nivel nacional de capacitación tanto para los electores como para las autoridades de mesa. Godoy aclaró que, "por los estudios y las experiencias previas en la implementación de la boleta única papel en elecciones provinciales en nuestro país, esta primera vez el escrutinio de mesa va a ser un poquito más lento hasta que los fiscales de las agrupaciones y las autoridades de mesa tomen el entrenamiento necesario en la realización, no es difícil, sino que es nuevo. Entonces nos parece una elección perfecta para que iniciemos este nuevo instrumento", concluyó en diálogo con R2820 y Radio Nacional.
Ver noticia original