11/05/2025 05:04
11/05/2025 05:03
11/05/2025 05:02
11/05/2025 05:01
11/05/2025 05:01
11/05/2025 05:00
11/05/2025 05:00
11/05/2025 04:59
11/05/2025 04:57
11/05/2025 04:56
» tn24
Fecha: 11/05/2025 00:18
El Gobierno nacional implementó un nuevo sistema para digitalizar las autorizaciones de viaje de menores de edad al exterior, con el objetivo de reducir la burocracia y facilitar los trámites para familias y tutores. Desde ahora, el permiso necesario para que niños, niñas y adolescentes salgan del país podrá quedar registrado electrónicamente en su pasaporte al momento de la emisión. La medida fue desarrollada de forma conjunta entre la Dirección Nacional de Migraciones y el Registro Nacional de las Personas (Renaper). Además de simplificar el proceso, busca aumentar la seguridad en los controles migratorios y brindar mayor trazabilidad a los movimientos internacionales de menores. Una de las principales innovaciones es la incorporación de un código QR en el formulario de autorización, que permite validar en tiempo real la firma digital y la autenticidad del documento. De esta forma, los trámites se agilizan y se evita la duplicación de controles por parte de terceros, como aerolíneas o empresas de transporte internacional. Con este cambio, los controles quedan exclusivamente a cargo de los agentes migratorios en los puestos de salida del país, eliminando la necesidad de verificación por parte de las compañías de viaje. La Autorización de Viaje se puede tramitar en más de 100 sedes de Migraciones a lo largo del país, incluyendo delegaciones, pasos fronterizos y oficinas migratorias. Actualmente, existen tres modalidades para gestionar el permiso: la opción estándar (con una demora de 10 días hábiles), la modalidad exprés (en 48 horas), y la entrega al instante (en solo 2 horas). Las autorizaciones pueden emitirse para un viaje específico, por un periodo determinado o con validez hasta que el menor cumpla la mayoría de edad. Este permiso sigue siendo obligatorio cuando el menor viaja solo, acompañado por un solo progenitor o con un tercero. En caso de que viaje con ambos padres, basta con presentar documentación que acredite el vínculo familiar. Cabe recordar que, a comienzos de este año, el Gobierno eliminó la obligación de que las empresas de transporte verifiquen las autorizaciones para menores. La disposición generó controversia: mientras algunos sectores advirtieron sobre riesgos para la seguridad de los niños, desde el Ejecutivo aclararon que los controles siguen plenamente vigentes y son responsabilidad exclusiva de Migraciones. Especialistas como la abogada penalista Deborah Huczek explicaron que no se trata de una flexibilización, sino de una modernización: “Ya no es necesario presentar los documentos dos veces. La empresa no verifica más, pero el control en Migraciones sigue intacto. Es como sucede en otros países: la revisión de documentos es tarea del Estado, no de una aerolínea”.
Ver noticia original