Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Acuerdo de Alto el Fuego entre Pakistán e India Tras Escalofriante Escalada de Violencia

    Federal » El Federaense

    Fecha: 10/05/2025 13:30

    Un alto el fuego inmediato ha sido establecido entre Pakistán e India, marcando un respiro tras una escalada de violencia que resultó en una serie de ataques aéreos y terrestres en la región. En los días recientes, ambos países, reconocidos por su potencial nuclear, se vieron envueltos en violentos intercambios que dejaron un saldo trágico de muertes y heridas. Anuncio del Acuerdo El canciller paquistaní, Ishaq Dar, comunicó el acuerdo, mientras que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo mencionó en público poco antes. Los combates se habían centrado en la disputada región de Cachemira, y la tregua fue oficialmente anunciada el sábado. En un mensaje a través de su cuenta en X, Dar enfatizó: “Pakistán y la India han acordado un alto el fuego con efecto inmediato. Nuestro país siempre ha luchado por la paz y la seguridad en la región, manteniendo nuestra soberanía intacta.” Contexto de la Escalada de Violencia Este anuncio llega tras una serie de tensiones que habían escalado dramáticamente entre Islamabad y Nueva Delhi. Uno de los momentos más críticos fue la Operación Sindoor, llevada a cabo por India en represalia por la supuesta actividad de grupos armados en la porción de Cachemira controlada por Pakistán. Nueva Delhi acusó a estos grupos de haber fomentado un ataque en abril, donde varios turistas fueron asesinados, lo que desató la ira de India. La reacción de India fue atacar posiciones en el territorio paquistaní, resultando en al menos 26 muertos y 46 heridos, según reportes locales. Pakistán, a su vez, denunció ataques indiscriminados por parte de India, informando la muerte de 15 civiles ya calificar estos actos de “cobardes”. Una Historia de Conflicto El conflicto actual forma parte de una larga historia de enfrentamientos que se remonta a la partición de India y Pakistán en 1947. Esta separación fue llevada a cabo sin un análisis profundo de las complejidades culturales y religiosas de la zona, resultando en un trazo fronterizo que dejó conflictos latentes. Cachemira, entonces un territorio gobernado por el maharajá hindú Hari Singh sobre una mayoría musulmana, se convirtió en uno de los principales puntos de conflicto cuando decidió unirse a India. Desde ese momento, India y Pakistán han enfrentado múltiples guerras y escaramuzas, asegurando su lugar como una de las regiones más militarizadas del mundo, cada una defendiendo su narrativa y derecho sobre Cachemira. Dimensiones Geopolíticas de Cachemira En la actualidad, India controla la parte central y sur de Cachemira, mientras que Pakistán gestiona la zona noroeste. China también mantiene una franja de territorio al norte, añadiendo una complejidad geopolítica a un conflicto ya de por sí complicado. Para India, Cachemira representa un símbolo de unidad nacional, mientras que para Pakistán es un asunto de identidad en defensa de la población musulmana. Estas visiones divergentes han sido alimentadas por la actividad de grupos insurgentes, señalados por India como propaquistaníes, que han perpetrado numerosos atentados a lo largo de los años, cobrando miles de vidas en ambos lados del conflicto.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por