10/05/2025 16:58
10/05/2025 16:58
10/05/2025 16:57
10/05/2025 16:57
10/05/2025 16:57
10/05/2025 16:57
10/05/2025 16:56
10/05/2025 16:56
10/05/2025 16:56
10/05/2025 16:52
Concordia » El Heraldo
Fecha: 10/05/2025 13:10
Por la provincia participaron 40 supervisores de todos los departamentos e integrantes de equipos técnicos de gestión estatal y privada, acompañados por la subdirectora de Educación Primaria del Consejo General de Educación (CGE), Sandra Dorsch. Durante el encuentro se tuvo la oportunidad de escuchar a distintos especialistas y profesionales nacionales e internacionales, intercambiar experiencias y buenas prácticas en el diálogo interjurisdiccional. La directora de Educación Primaria del CGE, Mónica Schoenfeld, explicó que la formación, a la que se dio inicio con este encuentro, tiene como propósito fortalecer el liderazgo pedagógico de supervisores favoreciendo el acceso, interpretación y análisis de la evidencia para la toma de decisiones en la gestión institucional y jurisdiccional. Se podrá contribuir así, desde este lugar, al desarrollo de planes de mejora en alfabetización mediante el uso de datos que ayuden y colaboren en mirar las prácticas pedagógicas y organizativas en favor de los aprendizajes de la lectura y la escritura. El Congreso propició instancias de trabajo colaborativo para abordar las necesidades específicas de alfabetización de la comunidad educativa. Los ejes de trabajo se centraron en la gestión basada en información, supervisión y evaluación y gestión del plan de alfabetización. Estos ejes transversalizan la alfabetización entendida como un proceso continuo, que habilita a los sujetos a su desarrollo para participar plenamente en la sociedad, amplía las posibilidades de comunicación e integración al mundo al permitir la incorporación a un conjunto más amplio de significados, conocimientos y prácticas sociales y culturales. Es central el rol de los equipos de supervisión en tanto es una figura de conducción pedagógica y territorial, con capacidad de articular decisiones, leer el sistema desde los datos y evidencias de aprendizajes y gestionar la alfabetización, articulando recursos, equipos de trabajo y líneas de acción concretas que lleguen al aula y a cada estudiante del nivel primario. “Desde la Dirección de Primaria consideramos oportuna y relevante la realización de este congreso, convocando a los supervisores como actores territoriales. Fortalecer el rol del supervisor en un tema tan sensible como la alfabetización, orientando, acompañando e interviniendo en los procesos de la adquisición de la lectoescritura constituye la tarea central y constitutiva de la escuela”, expresó la subdirectora de Educación Primaria, Sandra Dorsch.
Ver noticia original