10/05/2025 17:10
10/05/2025 16:58
10/05/2025 16:58
10/05/2025 16:57
10/05/2025 16:57
10/05/2025 16:57
10/05/2025 16:57
10/05/2025 16:56
10/05/2025 16:56
10/05/2025 16:56
Concordia » El Heraldo
Fecha: 10/05/2025 13:10
La iniciativa fue llevada adelante por pedido del Sr. Miguel Ángel Gandolfo, presidente de la ONG ACIVERJUS (Asociación Civil por Verdad y Justicia de Gualeguaychú), quien participa activamente como representante de la Campaña Nacional de Concientización Vial “Estrellas Amarillas por la Vida”. El acto contó con la participación de autoridades locales: la Comisaría Pedernal prestó su colaboración y reafirmó su compromiso con la concientización sobre la conducción responsable. También estuvieron presentes efectivos de la Dirección de Prevención y Seguridad Vial y de Gendarmería Nacional, reforzando el mensaje de trabajo conjunto para prevenir tragedias en las rutas. La campaña Estrellas Amarillas surgió como un símbolo visible de advertencia en las rutas: se pinta una estrella amarilla en el lugar exacto donde ocurrió un siniestro vial que costó una vida, con el objetivo de alertar sobre las zonas de riesgo y promover la toma de conciencia entre los conductores. Con el tiempo, estas estrellas se transformaron en una señal de tránsito reconocida a nivel nacional e internacional. El color amarillo fue elegido por ser el que mejor identifica al tránsito, y cada una de las puntas de la estrella tiene un significado profundo: memoria, concientización, prevención, educación, legislación y justicia. La colocación de cada estrella es mucho más que un gesto simbólico: es un llamado urgente a la responsabilidad, para que ninguna familia más tenga que atravesar el dolor que deja un siniestro vial evitable.
Ver noticia original