Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Comienza el nuevo cine debate en Santa Teresa bajo el nombre «La salud en el mundo y en el pueblo»

    » El Ciudadano

    Fecha: 10/05/2025 10:10

    Por Paulo Menotti- Especial para El Ciudadano La salud es una de los temas centrales de nuestra sociedad a nivel mundial y a nivel local. La cuestión es de qué manera se la piensa, proyecta y qué caminos propone en nuestro presente. El Centro de Estudios Históricos Regionales “Pedro Barba” apunta a una faceta interdisciplinaria e indaga en el pasado y en el presente de este tema con una perspectiva que conjuga el nivel global con el local. Por este motivo invita al ciclo de cine charla debate “La salud en el mundo y en el pueblo” que abordará distintas perspectivas de la temática como ser la salud y el trabajo, las políticas públicas de salud, los medicamentos utilizados y un breve repaso por el pasado de la salud pública en los pueblos. Las mismas estarán a cargo de los doctores Guillermo y Alberto Moses, del ingeniero agrónomo Armando Cassinera y del profesor Paulo Menotti. A partir de este sábado 10 de mayo, a las 16, La Pedro Barba invita a cuatro encuentros (sábados 10, 17 y 31 de mayo, y 7 de junio) en la Casa de la Cultura Santa Teresa (av. Sarmiento 646). La salud en el trabajo rural La charla debate que abre este ciclo estará a cargo del doctor Guillermo Moses quien presenta su estudio comparativo sobre la salud en el trabajo rural durante la década de 1910, en el marco del denominado Grito de Alcorta y la primera década de este siglo. El análisis, que está situado en el espacio rural de Santa Teresa, abordará la relación entre los procesos de trabajo y las enfermedades que afectan a hombres y mujeres del campo. (Sábado 10 de mayo, a las 16). Sistemas de salud pública en el mundo A partir del film Sicko, del cineasta Michael Moore, el doctor Alberto Moses reflexionará y coordinará el debate sobre diferentes políticas públicas de salud en distintos países del mundo. Cuáles son las ventajas y falencias de políticas públicas sanitarias en países como Estados Unidos, Inglaterra, Canadá y Cuba, entre otros. La cuestión que trasciende este análisis es cuál sistema podría favorecer a la salud de nuestro pueblo. La salud y los medicamentos El doctor Alberto Moses y el ingeniero agrónomo Armando Cassinera reflexionarán e invitarán al debate a partir del documental Houston, tenemos un problema, en el que se aborda la cuestión de la industria farmacéutica y del uso de los medicamentos en el presente. El documental analiza desde el testimonio de expertos y activistas de diferentes ámbitos el problema del acceso a los medicamentos en el mundo y en nuestro entorno. Al mismo tiempo, el film sugiere posibles soluciones y alternativas a un modelo de innovación que consideran injusto e ineficaz. (Sábado 31, a las 16) Salud pública en un pueblo Con el título “Pasado y presente de la salud pública en Santa Teresa. Del Consejo de Higiene, al Dispensario y al Samco”, Alberto Moses y Paulo Menotti proponen un recorrido histórico por el sistema de salud que se utilizó en pueblos del interior santafesino desde fines del siglo XIX hasta el presente. A partir de los distintos ejemplos, los expositores analizarán los pormenores de cada sistema a partir de ejemplos históricos y de cómo estos mismos sistemas enfrentaron situaciones críticas de salud. La evolución y la complejización de la cuestión sanitaria, también formará parte de esta reflexión que invitará a debate a vecinas y vecinos. (Sábado 7 de junio, a las 16).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por