Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Elecciones en Chaco: Capitanich se juega su resurrección política, pero tiene una rival interna que lo incomoda

    » Diario Opinion

    Fecha: 10/05/2025 07:31

    RESISTENCIA, CHACO.- De cara a los comicios de este domingo, luego del duro golpe que significaron las últimas elecciones provinciales, Jorge Capitanich logró rearticular las distintas expresiones del peronismo en la provincia bajo una misma lista, una integración que le permite ubicarse por debajo del gobernador Leandro Zdero en las encuestas, pero en zona de competencia. Detrás de "Chaco Merece Más", la lista que encabeza "Coqui", están las tropas de viejos caudillos chaqueños, como el exmandatario Domingo Peppo o el exintendente de Resistencia Gustavo Martínez. Esa síntesis tuvo, sin embargo, una contradicción: por fuera quedó una nueva línea peronista que para Capitanich podría significar algo más que la diferencia entre el primer puesto y el segundo. Se trata de "Primero Chaco", la nómina que encabeza Atlanto Honcheruk pero que guía políticamente Magda Ayala, la intendenta de Barranqueras que lo secunda, y que cuenta con el apoyo de otros 10 jefes comunales. En el PJ reconocen el riesgo que encarna Ayala. Hacia adentro y hacia afuera. "Somos la única oposición real en Chaco", se convirtió en uno de los pilares de campaña de Capitanich. "Todo lo que se hizo en Barranqueras fue obra de nuestro Gobierno. Se sacan fotos en obras que nosotros hicimos", asegura "Coqui" en uno de sus spots. En ese mismo spot de campaña se advierte el otro eje en la estrategia: capitalizar el descontento con la gestión de Zdero que nace, aseguran, al calor del "tarifazo" aplicado en servicios básicos y capturar el rechazo hacia el presidente Javier Milei, que consideran particularmente profundo en la provincia. En el mismo video con el que busca desacreditar a Ayala, Capitanich aprovecha para juntar lo que el gobernador Zdero, a contramano de su alianza con los libertarios, pretende separar: su nombre con el de Milei. "Somos los únicos capaces de poner límite al plan siniestro de Milei y Zdero", enfatiza Capitanich. El daño que la intendenta Ayala, de 34 años, podría ejercer sobre el armado de Capitanich también quedó reflejado en la campaña del gobernador radical. Además de evitar confrontar directamente con Ayala, Zdero no se privó de recalcar que la candidatura de la barranqueña representa la "novedad" dentro del PJ. Hay voces dentro del peronismo que van más allá y sugieren que la postulación de Ayala no fue una expresión alternativa del peronismo que creció silvestre y desinteresadamente. En las filas de Capitanich se quitan la responsabilidad de encima a la hora de hacer un balance sobre el cierre de listas. Ponen en duda las chances reales que había de sellar un acuerdo con Ayala y deslizan que sus pretensiones eran intencionalmente desmedidas. "Es evidente cuando no hay predisposición al acuerdo", explican. A favor de esta interpretación juegan las aspiraciones políticas de la intendenta, que concibe a estas elecciones como una gran vidriera provincial. De hecho, ya aclaró que, de resultar electa, dejaría la intendencia para asumir su banca como diputada. La diagonal de Ayala no es anecdótica. Podría definir para uno u otro lado una elección que cerca de Capitanich auguran "ajustada", en donde hay mucho más en juego que el balance de fuerzas en el congreso provincial. Luego del golpe que le asestó Zdero en 2023, el tres veces gobernador de la provincia medirá la vigencia electoral de su apellido -que podría sobrevivir políticamente en su hija, Patricia- y, por lo tanto, el volumen de su voz en la discusión nacional. Retener las ocho bancas que pone en juego en el Congreso sería un éxito político: no solo tendría cómo comprometer la gestión de Zdero -arrebatarle la conducción de la Cámara, incluso-; sino que también definiría su lugar en la mesa nacional de cara a las elecciones de octubre y el 2027. Nadie descarta que el domingo, de haber una foto celebratoria, de la provincia de Buenos Aires llegue alguna figura de incuestionable estirpe cristinista. Hay una interpretación alternativa que matiza el potencial daño que Ayala le puede ocasionar a la lista de Capitanich. Esa línea argumental sostiene que buena parte del peso electoral de todo lo que desafíe la conducción de "Coqui" es propio, por lo que la porción de votos que podría desviarse hacia la intendenta Ayala es menor. En Chaco, estiman que existe cerca de un 5% del electorado peronista que es "anticoquista". Ese antagonismo sería comparable al de cualquier radical de etiqueta. Ninguna de las encuestas que circularon en los últimos días exhibió a Capitanich en el primer lugar. Algunas, sin embargo, las que eligen mirar en el PJ, lo ubican en una zona de "empate técnico" con Zdero. Por eso, cada voto pesa mucho. LA ROSADITA CHAQUEÑA Al "coquismo", los comicios también le servirán para constatar que el piso electoral no se desfondó luego de la derrota en 2023, marcada a fuego por el caso de Cecilia Strzyzowski, la joven que desapareció el 2 de junio de aquel año, presuntamente asesinada por su pareja, César Sena, hijo de Emerenciano, exlíder de uno de los movimientos sociales más importantes de Chaco. Ambos están presos y esperan el juicio junto con Marcela Acuña, pareja de Emerenciano. Capitanich no pudo encapsular el escándalo: la estrechez del vínculo con los movimientos sociales provinciales, a los cuales nutrió de recursos durante más de una década, quedó a la vista en una de las listas colectoras, que incluía a Emerenciano Sena y a Acuña. Entre otras cuestiones, estas elecciones son importantes para la carrera electoral de Capitanich porque, tras el escándalo, llegó a decir públicamente que su etapa política estaba "cumplida". Con el caso de la "Rosadita" chaqueña -una trama de facturas truchas que involucra a movimientos sociales, roza a Capitanich, y se dio a conocer con uno video con chicos cargando dinero- sobrevoló la silueta de un fantasma que no alcanzó a asustar, pero que tampoco fue bienvenido. "Nada es inocuo", reconoce uno de los armadores de Coqui.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por