10/05/2025 14:07
10/05/2025 14:02
10/05/2025 14:01
10/05/2025 14:00
10/05/2025 14:00
10/05/2025 14:00
10/05/2025 14:00
10/05/2025 14:00
10/05/2025 13:59
10/05/2025 13:58
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 10/05/2025 08:52
El presidente de la Asociación de Citricultores de Concordia, Walter Silva, analizó el estado actual del sector. Advirtió sobre la gravedad del HLB en Chajarí, la pérdida de competitividad por factores internos y externos, y cuestionó el debate sobre el cambio de capital del citrus. En un contexto complejo para la producción citrícola del noreste entrerriano, el presidente de la Asociación de Citricultores de Concordia, Walter Silva, trazó un panorama preocupante sobre los principales desafíos que enfrenta el sector. En diálogo con Despertar Entrerriano, abordó temas clave como la última campaña, las restricciones comerciales impuestas desde el exterior, la competencia interna con productos importados y los problemas estructurales que afectan a los productores. Sobre la coyuntura general, Silva señaló: “Hay problemas más serios para dedicarle tiempo, como el HLB, enfermedad mortal de los cítricos que está atacando a la citricultura de Chajarí y peligra la actividad citrícola, poniendo en riesgo las fuentes de trabajo que existen”. En cuanto al escenario económico y normativo, afirmó: “Hay problemas de ley laboral. En toda la zona citrícola hay problemas de informalidad porque la ley actual no se adapta a la realidad y los legisladores no ayudan en nada”. También destacó que “tenemos serios problemas de competitividad en el sector por falta de infraestructura vial, ferroviaria, etcétera; altos costos internos, impuestos nacionales en reducción, provinciales en reducción, pero municipales siguen estando y, en algunos casos, aumentados”. Uno de los puntos más críticos tiene que ver con las condiciones para exportar. Silva explicó que la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos afectó directamente a los productores: el país norteamericano representaba un destino clave para los cítricos entrerrianos. Esa restricción impactó de lleno en la última campaña, reduciendo la capacidad exportadora y obligando a buscar mercados alternativos. Respecto al mercado interno, sostuvo que la competencia con productos importados no es equitativa: “Nos resulta muy difícil competir con cítricos importados, que en muchos casos entran al país sin los mismos controles ni exigencias que tenemos nosotros”, indicó. Consultado sobre los principales destinos actuales para los cítricos de la región, Silva mencionó a Brasil, Europa y algunos países de Asia, aunque aclaró que la apertura de mercados es una asignatura pendiente: “Tenemos problemas de falta de financiamiento, falta de inversión en el sector, apertura de mercados, etcétera”, concluyó. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original