Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Elecciones Salta 2025: Candidatos, chances y juego de Milei

    » Misioneslider

    Fecha: 10/05/2025 06:05

    Las elecciones en Salta serán un momento crucial para medir el poder electoral de La Libertad Avanza en la provincia. Con el desafío de renovar 30 bancas en la Cámara de Diputados, 12 en el Senado provincial, 121 concejalías y 232 convencionales municipales, los salteños se preparan para elegir a sus representantes en un escenario político marcado por la presencia de figuras como Karina Milei. En este contexto, la contienda electoral se presenta como un nuevo test para el armado de La Libertad Avanza en Salta, donde los libertarios buscan consolidar su posición como oposición al gobierno actual, liderado por Gustavo Sáenz. A pesar de que las encuestas muestran una ventaja para el candidato del oficialismo, Bernardo Biella, con un 36.4% de intención de voto, Javier Milei mantiene una alta imagen positiva en la provincia, lo que ha generado un clima de cordialidad entre él y el gobernador Sáenz. Según el analista político local Diego Comba, estas elecciones ponen en juego no solo la legitimidad del gobierno provincial, sino también el poder electoral de La Libertad Avanza como actor emergente en la política salteña. Con figuras como Sergio Massa respaldando a Sáenz y Alfredo Olmedo fortaleciendo su armado provincial, la competencia se presenta como un desafío para todas las fuerzas políticas involucradas. En este sentido, la clave de la elección estará en Salta Capital, donde se concentra el 43% del padrón electoral. Con La Libertad Avanza reforzando su presencia territorial y recibiendo el apoyo de influencers y funcionarios nacionales, como Agustín Romo y María Emilia Orozco, el escenario político se torna cada vez más competitivo. La lista de senadores de La Libertad Avanza en la provincia está compuesta por figuras como Alicia Chiliguay, José Pizarro, Cornejo Avellaneda, Gabriela Rueda y Albino López. Desde la campaña libertaria se promueve la posibilidad de un triunfo que favorezca «la motosierra» en el Estado provincial y la baja de impuestos a los contribuyentes, lo que ha generado expectativas entre los votantes. En este contexto, María Emilia Orozco, referente de La Libertad Avanza, asegura que el armado libertario se extiende a 19 de los 21 departamentos salteños, desafiando la estructura del gobernador Sáenz. A pesar de la buena relación con el Gobierno nacional, Orozco destaca la independencia del espacio libertario y su compromiso con una agenda política basada en la transparencia y la lucha contra la corrupción. En conclusión, las elecciones en Salta representan un momento crucial para medir el poder electoral de La Libertad Avanza y su capacidad para consolidarse como una fuerza política relevante en la provincia. Con un escenario político marcado por la competencia entre diferentes fuerzas, los salteños se preparan para elegir a sus representantes en un contexto de incertidumbre y expectativas. Elecciones en Salta: Un panorama político diverso La convocatoria oficializada mediante el Decreto Provincial 689 por el gobernador Sáenz, líder del Partido Identidad Salteña, ha dado lugar a una interesante variedad de candidatos y propuestas en las elecciones de Salta. Los candidatos en disputa En este escenario político, se presentan nueve listas donde destacan figuras como Bernardo Biella, candidato a senador por Unidad de los Salteños, con un perfil desarrollista y experiencia previa como candidato a vicegobernador en 2011. Por otro lado, Roque Cornejo, ex miembro de Juntos por el Cambio, encabeza la boleta libertaria con propuestas como la reducción del gasto público y la privatización del Estadio Padre Ernesto Martearena. Además, Matías Posadas representa la alianza entre la UCR y el Frente Plural bajo el sello Frente Juntos, aunque las encuestas lo ubican en un 6,5%. Le siguen Guido Giacosa (6,1%) del Frente Justicialista Salteño y José Gauffin (6%) del PRO. La crisis del PJ provincial y la propuesta del PRO El Partido Justicialista provincial atraviesa una crisis luego de ser intervenido en marzo por orden de Cristina Kirchner. Por otro lado, el PRO participa con el Frente Cambiemos Salta, donde Gauffin se postula como candidato a senador y Agustina Álvarez Echele a diputada. Ambos sectores coinciden en una propuesta estructural: la eliminación del Senado provincial y la transición hacia un modelo unicameral en la Legislatura salteña. Conclusiones finales Las elecciones en Salta presentan un panorama político diverso, con candidatos de distintas orientaciones ideológicas y propuestas para el futuro de la provincia. La competencia se intensifica entre las diferentes fuerzas políticas, cada una buscando conquistar el voto de los ciudadanos. Será interesante observar el desenlace de esta contienda electoral y cómo impactará en el futuro de Salta.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por