10/05/2025 07:32
10/05/2025 07:31
10/05/2025 07:31
10/05/2025 07:31
10/05/2025 07:30
10/05/2025 07:30
10/05/2025 07:30
10/05/2025 07:30
10/05/2025 07:30
10/05/2025 07:28
Parana » Bicameral
Fecha: 10/05/2025 05:17
Distintas fuerzas políticas entrerrianas se movilizaron o manifestaron en contra del proyecto del gobierno de la provincia que crea la Obra Social de Entre Ríos (OSER) en reemplazo del Iosper. En los últimos días desde el peronismo, pero también desde el radicalismo disidente o la izquierda, se hicieron oír voces contrarias a la iniciativa que se discute actualmente en el Senado. Este lunes, en la sede de la CTA Entre Ríos, se llevó a cabo un encuentro convocado por el Frente Entrerriano Federal (FEF) para analizar el proyecto impulsado por el gobierno provincial. La reunión contó con la participación de referentes de distintos sectores gremiales y sociales, entre ellos Oscar Muntes (ATE), Sergio Elizar (CTA), Esteban Olarán (CTA Autónoma), Guillermo Zampedri (AGMER), Mariana Luján (ATE), Ercilio Aimone (Federación de Jubilados) y Horacio Rodríguez (IOSPER), además de autoridades del Frente Entrerriano Federal. En el centro del debate estuvo la defensa del modelo solidario de obra social y el rechazo a cualquier intento de vaciamiento o privatización encubierta. En representación del espacio político organizador, la vicepresidenta Florencia Busti fue categórica: “Este proyecto no tiene ningún fundamento real. Las explicaciones vertidas por el interventor en medios y reuniones son insuficientes. No podemos jugar con la salud de más de 300 mil afiliados por el solo hecho de sostener un relato. Iosper es una conquista de los trabajadores y debe seguir siéndolo”. Por su parte, el secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Entre Ríos, Sergio Elizar expresó: “Consideramos que es un retroceso en cuanto a los derechos que han conquistado los estatales en nuestra provincia y una extralimitación del gobierno provincial, que se apropia de una institución que es financiada por los trabajadores, a quienes en definitiva les pertenece. No aporta nada que tenga que ver con la mejora hacia los afiliados, sino que genera un marco para retroceder en las prestaciones. Lo que está en juego es la salud de 300 mil entrerrianos y el futuro del sistema de salud en sí”. El presidente del Frente Entrerriano Federal, Nicolás Parera Deniz afirmó: “Desde que se anunció esta intervención, las prestaciones se vieron gravemente afectadas. Los aumentos en los coseguros son irrisorios. Lo que busca el gobierno es vaciar el espíritu solidario del Iosper y transformarlo en una prepaga, con menos servicios y manejada desde afuera de la provincia”. Críticas radicales UCR Activa, espacio radical disidente, cuestionó el proyecto mediante un comunicado y señaló que la iniciativa limita la autonomía de los trabajadores y contradice la legislación nacional vigente. “¿Vamos a repetir los errores de siempre?”, se preguntaron. “El proyecto en debate es incompatible con los principios rectores establecidos por las Leyes Nacionales Nº 23.660 y Nº 23.661, que rigen el Sistema Nacional del Seguro de Salud en la Argentina. Estas normas consagran un modelo donde las obras sociales son entidades gestionadas por los propios trabajadores, sin interferencias indebidas del Estado empleador”, señalaron. El espacio radical nuclea a exlegisladores como Raymundo Kisser y Leandro Arribalzaga, junto a dirigentes como el abogado Rubén Pagliotto. Una de las voces del espacio para el proyecto de disolución del Iosper es Antonio Salas, del departamento Islas. El rechazo de la izquierda El MST, que tiene como referente principal a Nadia Burgos, cuestión el proyecto como había cuestionado también la intervención de la obra social. “Este proyecto no es una solución a los problemas reales que enfrentamos los afiliados. Por el contrario, profundiza el vaciamiento institucional, elimina la participación democrática de los trabajadores y concentra el poder en el Ejecutivo provincial”, consideró. “No desconocemos que el IOSPER ha sido gestionado con ineficiencia, corrupción y desidia, pero no es con más poder para los de arriba y menos control popular como vamos a resolver la crisis sanitaria que vivimos los entrerrianos y entrerrianas”, dijo la dirigente de izquierda. El Partido Obrero en el Frente de Izquierda de Entre Ríos emitió esta semana un comunicado donde considera que el proyecto apunta a realizar “negociados” con la obra social y consideraron que “a casi 6 meses de iniciada la intervención, es claro que el objetivo de Frigerio no era resolver dificultades sino meter la mano en los aportes de los afiliados/as para hacer sus negociados, desregular y privatizar”. Distintas posturas en el peronismo Mientras a nivel provincial el peronismo se muestra cauto, los legisladores nacionales justicialistas ya llevaron el rechazo al proyecto a las dos Cámaras. Los diputados nacionales entrerrianos del bloque Unión por la Patria presentaron un proyecto de resolución donde repudian el proyecto del gobierno de la provincia que crea la Obra Social de Entre Ríos (OSER) en reemplazo del Iosper. La iniciativa lleva la firma en primera medida de Tomás Ledesma, pero es respaldada también por Gustavo Bordet, Carolina Gaillard y Blanca Osuna. Lo propio hizo en el Senado de la Nación Stefanía Cora, que este jueves presentó un proyecto similar. A nivel provincial, como se mencionaba, los dirigentes, que en muchos casos deberán intervenir en el debate en la Legislatura, se muestran más cautos. Hubo, sin embargo, voces de rechazo como la del titular del PJ Paraná, Jorge “Kinoto” Vázquez. El peronismo, con mayoría en el Senado, tiene la llave para la aprobación, modificación o rechazo del proyecto.
Ver noticia original