10/05/2025 06:51
10/05/2025 06:51
10/05/2025 06:50
10/05/2025 06:50
10/05/2025 06:50
10/05/2025 06:50
10/05/2025 06:49
10/05/2025 06:49
10/05/2025 06:49
10/05/2025 06:49
» Elterritorio
Fecha: 10/05/2025 05:00
Los escritores de la provincia dijeron presente en la Feria del Libro con una muestra de literatura escrita y publicada en la tierra colorada. La cita fue esta tarde en la sala Adolfo Bioy Casares donde se presentaron 10 libros viernes 09 de mayo de 2025 | 19:23hs. Como es tradicional, la Feria del Libro brinda un homenaje especial a todas las provincias asignándoles un Día a su nombre. Y hoy es el de Misiones. Por eso llegaron los escritores con sus obras para contar sus experiencias al público local. El acto congregó a misioneros que residen en esta ciudad y a un público general que cuando vio el cartel del Día de Misiones se acercó a ver de qué se trataba el evento. Los escritores con sus libros en mano fueron pasando al escenario para los cinco minutos que tuvieron cada uno para presentar sus obras Hubo de todo. Historia de las misiones jesuitas. Poesías inspiradas en las calles de Posadas. Investigación sobre el universo de las abejas autóctonas de la región y una alerta sobre el impacto de los incendios forestales en esta especie. Cuentos fantásticos. Biografías. Análisis de las danzas típicas de la provincia. Rescates antropológicos sobre personas que habitaron esa parte del país en siglos pasados. Una variada muestra de libros que permanecerán ahora en exposición en la Casa de Misiones para quienes deseen comprarlos. Esa posibilidad que la bibliografía que se acaba de presentar en la Feria del Libro permanezca en exposición en la vidriera céntrica de la Casa de Misiones surgió a partir de un acuerdo que firmaron esta mañana la representante del gobierno misionero en Buenos Aires, Miriam Duran y la subsecretaria de Cultura, Laura Lagable. “Queremos que los autores de nuestra provincia y los artistas en general sepan que pueden contar con su Casa de Misiones en esta ciudad para mostrar la cultura provincial”, explicó a El Territorio la directora de la Casa de Misiones, Miriam Duran. La palabra de los escritores "Soy abogado y apicultor. Me decidí a escribir este libro para que exista un registro del universo de abejas que tenemos en Misiones y para generar conciencia sobre la importancia de un trabajo sustentable que no atente contra su extinción”, expresó Pablo Fernando Müller autor de ‘Meliponicultura y bombicultura’ que son dos especies de abejas típicas de la provincia según explicó el especialista. “Las Reducciones de Candelaria es la novena entrega de una serie de libros que buscan reflejar con datos históricos el valor de la cultura de los pueblos guaraníes que vivieron en lo que hoy es Misiones”, señaló el historiador Cristian Neris. “Mates en la cama es un conjunto de cuentos y poesías que relatan historias de película que suceden a la vuelta de la esquina”, explicó la licenciada Lara Schwieters. “Nelly Puerta es mi madre. Una adelantada de su época que los años '40 se animó a pintar y retratar a su querido pueblo de Apóstoles”, explicó Ignacio De Luca, artista plástico que ayer presentó el libro Nelida Puerta. Los 10 libros que se presentaron hoy en la Feria del Libro - “Iguazú”, de Maximiliano González (novela) - “Trilogía Roja como la tierra Roja” de Charly Bastarrechea (dramaturgia) - “Donde estas ahora es un lugar sin imágenes”, de Belén Maldonado (poesía) - “Técnicas que Alimentan”, de Gabriela Schiavoni (ensayo/investigación) - “En Sudamérica, Alto Paraná y Chaco”, de Adamo Lucchesi (investigación) - “Misones y sus Danzas”, de Myrian Sosa (trabajo de tesis / investigación) - “Meliponicultura y bombicultura”, de Pablo Fernando Müller, Norma Hilgert y Estela Santos Martínez (Informe) - “La Reducción de Candelaria”, de Cristian Neris y Liliana Rojas (investigación histórica) - “Nelida Puerta”, de Ignacio Spinnati /Nélida Spinnato (libro gráfico) - “Mates en la Cama”, de Lara Schwieters (relatos y cuentos)
Ver noticia original