10/05/2025 01:33
10/05/2025 01:32
10/05/2025 01:30
10/05/2025 01:27
10/05/2025 01:27
10/05/2025 01:26
10/05/2025 01:26
10/05/2025 01:26
10/05/2025 01:26
10/05/2025 01:26
Concepcion del Uruguay » Miercoles Digital
Fecha: 09/05/2025 19:22
"Avísenle al León Descerebrado, que se quejaba del anterior pontífice, porque era zurdo... este León, el Pepe, el Papa Prevost, si es consecuente con las ideas del fundador de su línea interna, es un comunista en el más auténtico sentido de la palabra", alerta el autor de esta columna. Por A.S de EL MIÉRCOLES Yo no sé si León Catorce, el Papa Prevost (de aquí en más P.P, o mejor, "el Pepe", que es más simpático que "el Papa"), yo no sé, les decía, si es progre o no, si es más conservador que Francisco o menos tradicional, si prefiere ser yanqui o peruano, si es hincha o no de San Lorenzo de Chiclayo o no le gusta el "soccer" (como diría cualquier yanqui). Es más, ni me preocupa todo eso. Lo que sé es que el descerebrado que tenemos de Presidente le pidió que sea un Papa "que defienda la propiedad privada" (Ver aquí). Bueno. Pues resulta que el Pepe, el Papa Prevost, es agustino. Es el primer Pepe, digo, el primer Papa agustino. Y los agustinos son la línea interna de la Iglesia fundada por Agustín de Hipona (San Agustín para los creyentes) un personaje bien interesante, filósofo, de etnia bereber, nacido en lo que hoy es Suq Ahras, en Argelia, África. Agustín de Hipona, cuando de grandecito (y después de haber vivido de farra toda su vida, pero de farra en serio, eh) cuando se hizo religioso, vendió todo lo que tenía y se lo dio a los pobres. Y se dedicó a filosofar y a discutir sobre teología, y escribió, entre otras cosas, "La ciudad de Dios". ¿Y qué dice Agustín sobre la propiedad privada, que le pide que defienda el otro León, el León Descerebrado? Ah, no lo vas a creer. Dice que todo lo malo de los seres humanos viene de la propiedad privada. Ja. ¿No sabías? Mirá: "Las riñas, las enemistades, las discordias, las guerras entre los hombres, los alborotos, las mutuas disensiones, los escándalos, los pecados, las iniquidades y los homicidios proceden de las cosas que cada uno posee en particular. ¿Acaso nos enfrentamos por las que poseemos en común? Usamos del aire comunitariamente; al sol le vemos todos. (…) Luego, hermanos, abstengámonos de la posesión de cosas en particular o ---si esto no fuera posible--- al menos no pongamos en ellas el afecto". (Obras completas, T. 22, BAC, Madrid, 1967, p. 442). Y para que no queden dudas, añade: "Aquel que ofrece algo al pobre no piense que da de lo suyo propio. (…) “Mío es el oro ---dice Dios--- y mía la plata” (Ag 2,8); no es vuestro, ¡oh ricos de la tierra! ¿Por qué vaciláis en dar al pobre de lo que es mío o por qué os envanecéis cuando dais de lo mío?" (Obras completas, T. 7, BAC, Madrid, 4a ed., 1981, pp. 730-731) Es por eso que los frailes agustinos no poseen bienes propios, sino que todas las cosas que poseen son en comunidad. De modo que si el Pepe, digo el Papa Prevost, es un agustino de ley, como mínimo, no cree que la propiedad privada sea algo sagrado, al contrario, la ve como algo que tiene sentido solo en función social, y considera que cuando alguien consagra su vida a la virtud, entre otras cosas debe renunciar a los bienes personales, y compartirlos con sus hermanos. Avísenle al León Descerebrado, que se quejaba del anterior pontífice, porque era zurdo... Este León, el Pepe, el Papa Prevost, si es consecuente con las ideas del fundador de su línea interna, es un comunista en el más auténtico sentido de la palabra. Veremos cómo sigue la relación del León Descerebrado con el Pepe, el León Catorce. Mepa que será muy divertido, mirá. Fuentes: https://auladsi.net/el-pensamiento-de-los-santos-padres-sobre-la-propiedad-privada Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. Deja tu comentario comentarios
Ver noticia original