Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La sombra de los aranceles: El dilema entre política comercial y economía

    Federal » El Federaense

    Fecha: 09/05/2025 18:42

    En un contexto donde las noticias sobre comercio internacional parecen relajarse, la amenaza de nuevos aranceles bajo la administración de Donald Trump se cierne sobre el panorama económico. A medida que EE. UU. se embarca en conversaciones con China tras llegar a un acuerdo con el Reino Unido, las advertencias de los economistas sobre el potencial impacto de estas medidas en la política monetaria se hacen más evidentes. Alec Phillips, economista jefe de Goldman Sachs, señala que, a pesar de las aparentes señales de distensión, el presidente Trump ya ha dejado claro que se están considerando aumentos arancelarios para algunos de los principales socios comerciales de su país. “Habrá un momento en el que simplemente haremos el acuerdo”, anunció Trump desde la Oficina Oval, dejando entrever que países específicos podrían enfrentar tasas que oscilan desde el 10% hasta el 50%. El impacto en los mercados financieros Los movimientos en los futuros de acciones estadounidenses se han visto frenados tras un par de días de ganancias. Desde sus mínimos de abril, el S&P 500 ha incrementado su valor en un 17%, reflejando la incertidumbre y la recuperación del mercado. A esta situación se suma un pronunciamiento inesperado de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, quien indicó que los aranceles podrían posponer los recortes de tasas de interés, afectando así las expectativas del mercado. La posición de la Reserva Federal Durante una reciente conferencia de prensa, Powell emitió una advertencia sobre cómo los aranceles podrían demorar el cumplimiento de los objetivos del banco, señalando que podría haber un retraso en la reducción de inflación, la cual debería alcanzar el 2%. A pesar de esto, los analistas aún no han ajustado significativamente sus proyecciones sobre tasas, lo que evidencia una desconexión entre las advertencias de la Fed y las expectativas del mercado. “Estamos guiados por los datos”, enfatizó Powell, subrayando la necesidad de ajustes hasta que se materialicen claros avances económicos. La tensión constante entre la política monetaria y las decisiones comerciales de Trump genera un entorno incierto. Mientras tanto, los mercados todavía parecen no captar completamente el impacto que estas políticas podrían tener en sus futuras proyecciones. Durante la conferencia de Powell, los espectadores presenciaron un espectáculo que parecía más un teatro que una discusión técnica, donde las preguntas abordadas se dibujaban más como un acto de exhibición que como indagaciones profundas sobre la economía. Los aranceles y el futuro cercano nos plantean no solo desafíos en el ámbito comercial, sino que también afectarán la dirección de la política monetaria en EE. UU., dejando en el aire la vital pregunta: ¿hasta qué punto las decisiones políticas influirán en el futuro económico del país?

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por