Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Yellowman: El camino de Winton Foster desde la adversidad hacia el estrellato musical

    Federal » El Federaense

    Fecha: 09/05/2025 18:34

    Yellowman, conocido en la realidad como Winton Foster, es un ejemplo de superación y talento en la música jamaiquina. Su vida, marcada por la adversidad, refleja la lucha constante de un chico que, a pesar de haber sido víctima de discriminación y abuso, logró levantarse en un contexto difícil para convertirse en un destacado cantante jamaiquino y bailarín. Una infancia marcada por el abandono Nacido albino en una sociedad mayormente negra, Winston Foster fue abandonado por sus padres y creció en el Hogar Infantil Maxfield, antes de ser transferido al orfanato católico Alpha Boy School, un lugar famoso por su formación en música. Su albinismo lo expuso a burlas y acoso, pero en lugar de rendirse, canalizó esas experiencias en su arte, convirtiéndose en un maestro en el dancehall y en el daggering, un estilo de baile provocativo cuyo origen se remonta a Kingston, Jamaica. Su ascenso en la escena musical Tras la muerte de la leyenda Bob Marley en 1981, el ambiente musical de Jamaica se tornó sombrío, pero Yellowman emergió como una nueva estrella. Comenzó a ganar reconocimiento en festivales organizados por los Sound System, a pesar de los rechazos que enfrentaba debido a su color de piel. Con un estilo único, su humor y su capacidad para improvisar letras le permitieron captar la atención del público, y eventualmente firmó un contrato con Columbia Records, convirtiéndose en el primer artista de dancehall en lograr este hito. Letra y legado Yellowman se destacó por sus letras explícitas, que en Jamaica son descritas como slackness. Su primer álbum, Mister Yellowman, lanzado en 1981, catapultó su carrera a nivel internacional. La amistad con Bob Marley le proporcionó valiosos consejos sobre la importancia de transmitir un mensaje significativo a través de su música. Año Acontecimiento 1981 Lanzamiento del álbum Mister Yellowman 1986 Diagnóstico de cáncer que afecta su carrera 1990 Firma con CBS Records 1994 Lanzamiento de Prayer, cambio de temática en sus letras 2019 Regreso con No More War Un legado que trasciende barreras A pesar de enfrentar múltiples batallas contra el cáncer, Yellowman se mantuvo vigente en la industria musical durante décadas. Interpretó temas más espirituales y sociales en sus álbumes posteriores. Su legado no solo está marcado por su éxito musical, sino también por su capacidad de sobreponerse a las dificultades. Fiel a su esencia, solía afirmar: “Si entretengo a la gente y les transmito el mensaje y lo disfrutan, eso demuestra que estoy aquí para ese propósito”. Hoy, Yellowman tenía programado actuar en el Indie Rocks, pero el concierto ha sido cancelado debido a problemas de salud que le impidieron viajar. Los organizadores informarán próximamente sobre el reembolso de las entradas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por