10/05/2025 00:04
10/05/2025 00:04
10/05/2025 00:03
10/05/2025 00:02
10/05/2025 00:01
10/05/2025 00:01
10/05/2025 00:00
Federal » El Federaense
Fecha: 09/05/2025 18:25
En un desarrollo histórico, el Consejo Cardenalicio formalizó este jueves en la tarde una decisión trascendental en el Vaticano al elegir al nuevo pontífice, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien asumirá el nombre de León XIV. La elección se concretó en la cuarta votación, marcando un momento significativo para la Iglesia Católica. Desde días previos, la Plaza San Pedro ha estado repleta de fieles y turistas, quienes aguardaban la aparición de la fumata blanca, símbolo de la selección de un nuevo Papa. Tras el anuncio de la elección, la plaza fue testigo de celebraciones espontáneas, reflejando la alegría y las expectativas de los presentes. Una coincidencia divina El nombramiento de León XIV coincide curiosamente con una fecha de gran relevancia para los creyentes argentinos, lo que ha desatado especulaciones sobre si se trataría de una señal divina. Esta situación ha capturado la imaginación de muchos, fusionando la devoción religiosa con un contexto cultural significativo. El primer mensaje del nuevo Papa Al asumir su papel como líder espiritual, León XIV emitió un mensaje donde primero expresaba su gratitud hacia Francisco y sus condolencias al pueblo peruano, lugar donde residió durante más de 18 años como misionero. Este gesto indica su compromiso continuo con la iglesia y su relación con América Latina. En el marco de esta celebración, un grupo de cuatro platenses se hizo notar en un reportaje en vivo para el canal C5N. A pesar de que su conversación comenzó con un toque deportivo, destacando la camiseta de Gimnasia y Esgrima La Plata que portaba uno de ellos, rápidamente se tornó en una divertida discusión sobre la rivalidad local, donde no faltaron las bromas entre hinchas de Gimnasia y Estudiantes. La esencia de León XIV El nuevo Papa nació en Chicago en 1955, y su herencia familiar es una combinación de raíces francesas, italianas y españolas. Su formación académica es destacable, siendo licenciado en Ciencias Matemáticas y doctor en Derecho Canónico. Desde joven se unió a la Orden de San Agustín, trasladándose a Perú, donde dejó una huella profunda en la comunidad. Prevost ha estado además muy cerca de Francisco, ocupando roles clave durante su papado. En enero de 2023, fue nombrado como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, participando en decisiones fundamentales para el futuro de la Iglesia. Con un enfoque pastoral y un fuerte sentido de la comunidad, León XIV inicia su pontificado en un momento crítico, precarizando la continuidad del legado de su predecesor. La Iglesia Católica se encuentra en un nuevo capítulo, donde las enseñanzas de Francisco seguirán inspirando el camino a seguir bajo el liderazgo de León XIV. ¿Cómo será esta nueva etapa en el contexto mundial y religioso? Solo el tiempo lo dirá.
Ver noticia original