09/05/2025 23:44
09/05/2025 23:44
09/05/2025 23:44
09/05/2025 23:44
09/05/2025 23:43
09/05/2025 23:43
09/05/2025 23:43
09/05/2025 23:43
09/05/2025 23:42
09/05/2025 23:42
» Elterritorio
Fecha: 09/05/2025 16:37
En la mañana de este viernes en el Tribunal Penal Uno continuó el debate oral contra Guillermo Ramón Barboza (69), acusado de matar a su hijastro con un cuchillo viernes 09 de mayo de 2025 | 9:57hs. Foto: Marcelo Rodríguez En la mañana de este viernes en el Tribunal Penal Uno continuó el debate oral contra Guillermo Ramón Barboza (69) -acusado de matar a su hijastro con un cuchillo en la noche del 24 de diciembre de 2019 en su domicilio de Posadas- con la presentación de los alegatos de las partes. En tanto, el primero que expuso su alegato fue el fiscal Vladimir Glinka, a cargo de la acusación. En el comienzo de su alegato, el fiscal adelantó que usaría el derecho a réplica, porque la defensa podría plantear tres hipótesis que desligan al acusado del crimen de su hijastro. En primer lugar, consideró que sería absurdo pero posible que se argumente que las lesiones fueran por un forcejeo de la víctima con la madre. Otro punto que cuestionó fue esa tendencia de en algunos testimonios plantar que hubo negligencia en el traslado, porque no cruzaron los semáforos cuando estaba en rojo y que por eso no se llegó a tiempo. "Es una tendencia decir que hubo una negligencia y que la muerte no corresponde a las lesiones", explicó. Situación que fue negada por el propio primo de la víctima, quien conducía el auto particular para trasladarlo al hospital y quien dijo en su testimonio que todo era un caos y que iba rápido sin frenar. "Qué intenciones tendría de que su primo muera su primo herido", remarcó, comparando con las declaraciones dichas por María Ester -hermana del acusado- quien mencionó que él conductor frenó en todos los semáforos, que estaba muy tranquilo y que se perdió en el camino para llegar al hospital. "La mujer con sus declaraciones vino a alterar la realidad de la causa y modificar lo dicho en su testimonio anterior", señaló, agregando que por esa razón sostenía la solicitud de falso testimonio. Por último, indicó que en líneas generales se hablaría de una legítima defensa. Algo que describió nuevamente como "absurdo" y detalló que en el debate se trató de explicar quién fue el homicida, porque el crimen estaba comprobado. "Sabemos que alguien lo apuñaló. Tenemos que resolver si fue el imputado. No hay discusión del cuchillo, de la víctima, de dónde fue la apuñalada", alegó. En ese marco, sobre la posibilidad de matar que pueda tener Barboza, Glinka señaló: "No pudieron acreditar que él no estaba en condiciones de pelear, porque estaba trabajando días atrás y fue contado por él. Y si él estaba con un cuchillo, tenía ventaja sobre la víctima". A su vez, se hizo hincapié en el testimonio del primo sobre la conversación que tenía con Barboza, en la cual el propio sospechoso dijo que si llegaba a pelear él podía matar, porque no iría preso por su discapacidad. "Trabajaba, le pegaba a la mujer, fue jefe y podía matar", enumeró el fiscal. Homicidio simple En ese marco, explicó que claramente en este caso hubo un homicidio simple y que las circunstancias estaban claras: ese 24 de diciembre de 2019 se produjo una discusión porque al imputado no le gustaban las fotos y le apuñaló a la víctima dos veces, para luego darse a la fuga hasta ser detenido. "No hay justificación alguna y es el delito por el cual debe ser condenado", manifestó. Por último, indicó que Barboza le sacó la visa a un hombre de 27 años, con mucha vida por delante, y que si bien el imputado es una persona mayor y con una discapacidad, "sería injusto que Barboza terminara su vida en libertad, haciendo tanto daño". solicitó que Barboza sea condenado a un total de 13 años de prisión por homicidio simple. En tanto, el juicio continuará con los alegatos de la defensa, representada por los abogados Florencia Cáceres y Maximiliano Cáceres.
Ver noticia original