Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Santa Fe logró superávit en marzo y redujo 28% el gasto en obra pública

    » on24

    Fecha: 09/05/2025 06:59

    Según un informe de Fundación Libertad, la provincia registró una mejora fiscal del 77% interanual y contuvo el déficit corriente. Los giros discrecionales de Nación cayeron un 98%. La provincia de Santa Fe cerró marzo de 2025 con un superávit fiscal primario de $64.356 millones, lo que representa una mejora interanual del 77% respecto al mismo mes del año pasado, de acuerdo a un reciente informe elaborado por el Observatorio de Finanzas Públicas de Fundación Libertad. El resultado financiero consolidado del primer trimestre también fue positivo, alcanzando los $63.442 millones, y exhibe una marcada diferencia con la situación de otras provincias del país, que en su mayoría mantienen desequilibrios o fuerte dependencia de fondos nacionales. Uno de los factores clave detrás del resultado fue la fuerte reducción del gasto en obra pública, que cayó un 28,1% interanual en términos reales. La inversión en bienes de uso bajó un 41%, en tanto que la asistencia a municipios y comunas retrocedió un 82%. En paralelo, los ingresos tributarios crecieron un 4,6% en términos reales, traccionados especialmente por los tributos de origen provincial. En contraste, los giros discrecionales del gobierno nacional se desplomaron un 98%, mostrando el impacto de la nueva política de recorte en las transferencias no automáticas. Fundación Libertad destacó además que el gasto corriente se redujo un 2,6% en términos reales, con una caída del 7,7% en remuneraciones y del 5,7% en jubilaciones. Solo las transferencias sociales (ayudas y pensiones no contributivas) mostraron un leve crecimiento del 1,6%. Finalmente, el informe remarcó que Santa Fe mantiene una posición fiscal ordenada en un contexto de elevada incertidumbre económica a nivel nacional, aunque advirtió que el fuerte ajuste en obra pública puede tener implicancias en la dinámica del empleo y la inversión en infraestructura a mediano plazo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por