10/05/2025 23:08
10/05/2025 23:06
10/05/2025 23:06
10/05/2025 23:06
10/05/2025 23:06
10/05/2025 23:05
10/05/2025 23:05
10/05/2025 23:05
10/05/2025 23:05
10/05/2025 23:04
Parana » Plazaweb
Fecha: 09/05/2025 14:45
La presidenta del Centro de Jubilados y Pensionados de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Juana Ávalos, se manifestó en defensa del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) y cuestionó duramente el proyecto del Gobierno nacional para crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER), en reemplazo del organismo actual. En declaraciones a PlazaWeb, Ávalos justificó la convocatoria a la marcha realizada en defensa del IOSPER: “Esta jornada es importante porque cada vez se está sumando más gente para defender nuestra obra social”. La dirigente recordó el origen del IOSPER y reivindicó su carácter solidario. “La salud es un derecho, por lo tanto nosotros vamos a defender nuestra obra social, que comenzó como una cooperativa para los empleados públicos, para darle un servicio de salud en los años 50”. Ávalos criticó el proyecto oficial y lo definió como un intento de privatización. “Esto que está haciendo el gobierno, querer hacer una prepaga, no lo vamos a permitir, porque no corresponde que los trabajadores perdamos los derechos”, expresó. También denunció las consecuencias actuales que atraviesan los afiliados al IOSPER, en particular los jubilados: “Lo que está pasando ahora es que no se están dando los medicamentos, se ha sacado el porcentaje de muchos de los medicamentos. Un jubilado termina pagando 250 mil pesos, en otros casos 90 mil. Eso no puede pasar”. TAMBIÉN PODÉS LEER: Murió esperando un marcapasos: desmienten al interventor del Iosper Advirtió, además, sobre el impacto económico que tendría una prepaga sobre los bolsillos de los afiliados: “La gente tiene que entender que si van a una prepaga no le van a descontar 50 mil o 60 mil pesos como ahora. Van a tener que pagar 400 mil pesos, que es lo que vale una prepaga”. En ese sentido, remarcó los beneficios de la obra social solidaria actual y los riesgos que implicaría reemplazarla: “Se va a perder el valor familiar porque la obra social es solidaria. Le cubre todo lo que tiene que ver con la familia e hijos, hasta la edad de 25 años que termina la facultad. No sabemos si con esta nueva ley los hijos van a poder estar”. Finalmente, Ávalos se refirió a la urgencia que plantea el Gobierno con la puesta en marcha de la OSER y adelantó que continuarán movilizados. “Nuestra lucha sigue, porque a los 60 días ellos dicen que tienen que tener la OSER organizada. No se lo vamos a permitir”.
Ver noticia original