09/05/2025 21:51
09/05/2025 21:50
09/05/2025 21:50
09/05/2025 21:50
09/05/2025 21:50
09/05/2025 21:50
09/05/2025 21:50
09/05/2025 21:50
09/05/2025 21:50
09/05/2025 21:49
» La Capital
Fecha: 09/05/2025 13:28
Más proteínas que el huevo: cuál es el alimento que le compite en nutrición Este alimento, conocido como fruto seco, contiene alto nivel de proteínas y es beneficioso para la salud 9 de mayo 2025 · 07:00hs Un alimento considerado como fruto seco tiene mas proteíans que el huevo Los huevos son reconocidos por ser uno de los alimentos más completos que existen: aportan alto nivel de proteínas y casi todas las vitaminas esenciales, lo que lo convierte en un pilar de muchas dietas equilibradas y en el favorito de muchos. Sin embargo, a pesar de sus múltiples beneficios y usos, no siempre resulta la opción más práctica como snack ya que requiere tiempo de cocción y no es fácil de transportar. Afortunadamente, existen alternativas más accesibles para quienes buscan un reemplazo a este alimento tan esencial. La clave son ciertos ciertos frutos secos que, además de ser ricos en vitaminas, fibra y antioxidantes, ofrecen un nivel proteico superior al del huevo. Incluso, hay un fruto seco, muy fácil de conseguir y practico, que se destaca por su capacidad de reducir el colesterol. Así, se presenta como el snack ideal para reemplazar al huevo en momentos donde se busca al mismo tiempo la practicidad y la calidad nutricional. ¿Cuál es el alimento con más proteínas que el huevo? El maní es el aliado principal si se busca reemplazar el huevo o consumir como snack. De acuerdo con el Departamento de Agricultura de EE.UU, esta legumbre, conocida popularmente como fruto seco aporta, cada 100 gramos, 25 gramos de proteína. Por su parte, un huevo grande de 56 gramos contiene alrededor de 7 gramos de proteína. Asimismo, el maní es un alimento rico en grasas mono y poliinsaturadas, es decir “grasas saludables”, que favorecen la salud cardiovascular. A esto se suman cantidades significativas de minerales esenciales como fósforo, magnesio, potasio y zinc, así como vitaminas del grupo B y vitamina E, conocida por su acción antioxidante. >>Leer más: Cuál es la mejor forma de cocinar los huevos para aprovechar sus ventajas Beneficios del consumo del maní Debido a su alto valor nutricional, el consumo regular del maní tiene una serie de beneficios para la salud. Grasas saludables : su riqueza en grasas buenas contribuye a reducir los niveles de colesterol LDL (el llamado “colesterol malo”) y a mantener en equilibrio el colesterol HDL (“bueno”), ayudando a prevenir enfermedades cardiovasculares. : su riqueza en grasas buenas contribuye a reducir los niveles de colesterol LDL (el llamado “colesterol malo”) y a mantener en equilibrio el colesterol HDL (“bueno”), ayudando a prevenir enfermedades cardiovasculares. Proteínas y fibra: ayudan a generar un alto nivel de saciedad, lo que puede favorecer el control del apetito y del peso corporal. ayudan a generar Contenido antioxidante: al contener polifenoles y fitoesteroles, ayuda a combatir el estrés oxidativo y puede jugar un rol protector frente a enfermedades crónicas. al contener polifenoles y fitoesteroles, Micronutrientes: su alto nivel de micronutrientes son clave para funciones vitales. Contribuye a la protección del sistema inmunológico y el metabolismo energético, e incluso a la salud de la piel y el funcionamiento del sistema nervioso. >>Leer más: El truco para saber si los huevos están fresco o no
Ver noticia original