09/05/2025 15:14
09/05/2025 15:14
09/05/2025 15:14
09/05/2025 15:13
09/05/2025 15:12
09/05/2025 15:12
09/05/2025 15:12
09/05/2025 15:11
09/05/2025 15:10
09/05/2025 15:10
La Paz » Politica con vos
Fecha: 09/05/2025 06:14
Pasadas las 18 horas en el Vaticano, la chimenea instalada en la Capilla Sixtina indicó que los 133 cardenales electores lograron consenso para designar al papa 267 de la Iglesia católica. Una hora más tarde se anunciaba que, el norteamericano y peruano (ya que tiene doble nacionalidad), Robert Prevost, muy cercano a la línea del exPapa Francisco, será que estará al frente de la Iglesia Católica Apostólica Romana y lo hará bajo el nombre de León XIV. Se definió como hijo de San Agustín. «Hay que construir puentes de diálogo», dijo. Su Lema: «Una Iglesia pobre que sirve a los pobres» Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica. El norteamericano -con pasado misionero en Perú- se hará llamar León XIV. El anuncio generó un estallido de júbilo entre los miles de presentes en la Plaza San Pedro del Vaticano, donde se esperó con expectativa el anuncio de quien sucedería al último Pontífice, Francisco, el argentino Jorge Bergoglio. Vivió en Perú durante la década del 80 donde comandó la misión de Chulucanas. Tras un breve período fuera de ese país, retornó en 1988 a Trujillo hasta 1999, cuando retornó a Chicago, donde nació en 1955. En 2015 recibió la nacionalidad de la patria sudamericana. Prevost era-tras la muerte de Francisco-, el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023. Fue nombrado cardenal por el último pontífice el 30 de septiembre de 2023. «Recemos juntos para esta nueva misión», expresó el Papa. Un gran mensaje de Paz al mundo. Por un momento habló en español y saludó a la que fue su congregación en Perú, lo hizo cargado de una notable emoción. Los analistas confirman que, al elegir el nombre de León XIV existe un claro reconocimiento a todo lo que representó León XIII, quien fue el creador de la doctrina social de la Iglesia con su encíclica Rerum Novarum. Fue un Papa que creyó y trabajó por la justicia social con un marcado compromiso con el sector trabajador oprimido, en tiempos de revolución industrial, por el capitalismo abusivo. El nuevo lider de la Iglesia Católica, reivindicó en sus palabras la obra del Papa Francisco y aseguró que la Iglesia debe estar abierta para absolutamente todos los que necesitan de ella.
Ver noticia original