09/05/2025 21:59
09/05/2025 21:59
09/05/2025 21:59
09/05/2025 21:58
09/05/2025 21:58
09/05/2025 21:57
09/05/2025 21:57
09/05/2025 21:57
09/05/2025 21:56
09/05/2025 21:56
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 09/05/2025 10:30
El Gobierno de Entre Ríos, en acuerdo con la Mesa de Enlace, oficializó la actualización del Impuesto Inmobiliario Rural para el ejercicio 2025. La medida, anunciada este jueves por el ministro de Economía, Guillermo Bernaudo, y el director ejecutivo de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), Jesús Korell, durante un encuentro con representantes del sector agropecuario, contempla aumentos que en el 90 por ciento de los casos serán inferiores al cien por ciento, buscando una actualización moderada con criterios de equidad fiscal. Desde ATER se informó que la distribución de los avisos de vencimiento del Impuesto Inmobiliario Rural y Subrural comenzará la próxima semana, con fechas de pago fijadas para el 27 y 28 de mayo. La actualización se aplicará de manera progresiva según la valuación fiscal de las propiedades, estableciendo topes diferenciados por tramos: Tramos I al V: Aumento de hasta el 99 por ciento. Tramos VI al X: Aumento de hasta el 115 por ciento. Según precisaron desde el organismo recaudador, el 90 por ciento del padrón experimentará subas por debajo del cien por ciento, y el 99 por ciento de las partidas no superarán la inflación registrada en 2024 (118 por ciento), lo que implica una caída en términos reales del gravamen para la mayoría de los contribuyentes. Una noticia destacada para el sector es que el cien por ciento de lo recaudado por este impuesto se destinará íntegramente a la infraestructura vial en las zonas rurales, bajo el concepto de «Fondo de Desarrollo y Conservación Vial». Esta medida no implica la creación de un nuevo cargo, sino la afectación específica de los fondos provenientes del impuesto ya existente. COMPROMISO DEL GOBIERNO CON EL SECTOR AGROPECUARIO «El gobernador Frigerio nos pidió previsibilidad y respaldo para el que produce, y en eso estamos», remarcó el ministro Bernaudo. Por su parte, el director de ATER, Jesús Korell, añadió que «esta actualización fue fruto del diálogo con el sector y de una mirada compartida». MÁS BENEFICIOS FISCALES PARA EL AGRO El Gobierno provincial también aprovechó la ocasión para recordar otras medidas de alivio fiscal implementadas en beneficio del sector agropecuario, entre las que se destacan:
Ver noticia original