09/05/2025 16:47
09/05/2025 16:47
09/05/2025 16:47
09/05/2025 16:45
09/05/2025 16:45
09/05/2025 16:45
09/05/2025 16:44
09/05/2025 16:44
09/05/2025 16:44
09/05/2025 16:44
» Misioneslider
Fecha: 09/05/2025 07:04
En 2025, los Agentes de Inteligencia Artificial dejaron de ser una promesa futurista para convertirse en socios estratégicos dentro de las operaciones cotidianas de empresas en todo el mundo. No solo automatizan tareas: analizan datos, toman decisiones complejas y potencian las capacidades humanas, impulsando un nuevo paradigma de eficiencia e innovación. Un reciente informe de la empresa tecnológica Globant destaca que la interacción entre humanos y Agentes de IA está dejando de ser una tendencia emergente para convertirse en una transformación estructural del entorno corporativo. "Ya no hablamos de un solo agente, sino de un sistema colaborativo de múltiples Agentes de IA que mejoran procesos, interactúan entre sí y generan resultados como un equipo inteligente", afirma Guillermo Meyer, VP de Tecnología en Globant Argentina. "Aunque su adopción aún está en etapas tempranas, su impacto ya es tangible en múltiples industrias", concluyó el ejecutivo. Agentes de Inteligencia Artificial: el cambio de las reglas en el ecosistema financiero Uno de los sectores donde más se siente esta transformación es el financiero. Las tareas que solían ser lentas y rígidas ahora son dinámicas, adaptativas y precisas, gracias al uso de agentes inteligentes. Estos sistemas ya no solo ejecutan operaciones, sino que analizan riesgos, gestionan estrategias y sugieren acciones en tiempo real. El impacto económico de esta revolución es significativo. Según el informe, se espera que el mercado global de Agentes de IA aplicados a servicios financieros crezca de 2.100 millones de dólares en 2024 a 80.900 millones en 2034, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 44%. Pero la incorporación de la IA en las finanzas no está exenta de desafíos:
Ver noticia original