Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fondo de ojo en neonatos: una herramienta esencial para prevenir ceguera y tumores como el retinoblastoma

    » Noticiasdel6

    Fecha: 09/05/2025 16:44

    La doctora Ana Schanton, médica oftalmóloga especializada en oftalmología pediátrica, participó del programa Espacio Wellness, conducido por Luciana Amado Siry, para resaltar la importancia de realizar el fondo de ojo en recién nacidos como parte de los controles neonatales esenciales. Este estudio, ya obligatorio en algunas provincias argentinas, permite detectar a tiempo enfermedades visuales graves que podrían comprometer la visión o incluso la vida del bebé. “La salud visual debe controlarse desde los primeros días de vida. Hay enfermedades que se gestan durante el embarazo y otras que aparecen en los primeros meses. Detectarlas a tiempo es fundamental”, afirmó Schanton durante la entrevista. El fondo de ojo, según explicó, funciona como herramienta clave para iniciar tratamientos oportunos que garanticen un desarrollo visual adecuado. Entre las patologías que pueden detectarse mediante este estudio se encuentra el retinoblastoma, un tipo de tumor ocular que puede ser mortal si no se trata. Con un simple estudio podemos detectar enfermedades severas. Si no lo hacemos, se pierden oportunidades de tratamiento y, en casos como el retinoblastoma, incluso puede estar en riesgo la vida del bebé” Ana Schanton, médica oftalmóloga especializada en oftalmología pediátrica También señaló que los primeros años de vida son críticos para el desarrollo visual. “En los primeros tres años, el ojo alcanza el 70% del desarrollo del ojo adulto. Si la luz no llega bien a la retina, el cerebro interpreta que ese ojo no existe y deja de estimularlo”, explicó. Este proceso se ve afectado, por ejemplo, en casos de catarata congénita, donde la opacidad del cristalino impide la llegada de estímulos visuales al cerebro. En su experiencia, la especialista observó un avance en la conciencia médica sobre la importancia del fondo de ojo. “Hoy, el pedido del fondo de ojo está casi institucionalizado. Al igual que se programa el turno con el fonoaudiólogo, también se agenda con el oftalmólogo antes del alta en neonatología”, explicó. Este cambio permite abordar problemas visuales de forma temprana. Schanton recomendó seguir un esquema de controles oftalmológicos en toda la infancia: al nacer, a los 6 meses, al año, a los 3 años, a los 5 años y luego cada dos años. “Si pudiéramos pesquisar a todos los niños, tendríamos más éxito en mejorar la visión de los futuros adultos”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por