Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tendencias digitales que están marcando el futuro del deporte

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 09/05/2025 06:50

    El deporte está viviendo una transformación profunda. Ya no se trata solo del talento sobre la cancha o del espectáculo en las gradas. La tecnología está metiendo la cuchara en cada rincón del juego: desde cómo entrenan los atletas hasta la forma en que los fanáticos viven cada segundo del partido. Todo se está digitalizando, adaptando, evolucionando. Y no hablamos solo de las grandes ligas europeas o de la NFL. En todos los países de Latinoamérica, donde el fútbol nacional mueve multitudes, los cambios ya se sienten. Plataformas, apps, análisis de datos y nuevas formas de conexión están moldeando un ecosistema donde cada jugada también puede ser una oportunidad digital. Si alguna vez buscaste estadísticas para hacer una jugada segura en una de las casas de apuestas Nicaragua, Argentina, México, y demás países latinos, ya estás viviendo parte de esta revolución. Inteligencia artificial y big data revolucionan el rendimiento deportivo Imaginate que un software pueda predecir que un jugador se va a lesionar dos semanas antes de que pase. Suena exagerado, pero ya existe. Los equipos más avanzados están utilizando algoritmos para estudiar variables físicas como velocidad, recuperación muscular o estrés articular. Con eso ajustan rutinas de entrenamiento casi como quien ajusta el motor de un auto de carreras. Además, el big data se ha convertido en el mejor aliado de los cuerpos técnicos. Con plataformas de machine learning, no solo se analizan partidos anteriores, sino que se crean simulaciones tácticas que ayudan a planear el juego del fin de semana. Incluso en ligas más pequeñas, como la Primera División nicaragüense, algunos clubes comienzan a incorporar análisis estadísticos para buscar ventajas competitivas que antes parecían reservadas solo a gigantes como el Manchester City. El auge del fan engagement digital impulsa nuevas formas de interacción Hoy, el hincha ya no se conforma con gritar un gol desde la tribuna o frente a la pantalla. Quiere participar, comentar, compartir. Las redes sociales, los filtros en Instagram, las trivias en apps oficiales o los videos 360° permiten una cercanía con los clubes que antes era impensable. Si el Walter Ferretti publica contenido exclusivo en TikTok, genera una ola de reacciones que no solo fideliza a los fans, sino que también atrae a nuevas audiencias jóvenes. Lo interesante es que todo lo que haces online también alimenta una base de datos. Esa información permite que los clubes te ofrezcan contenido cada vez más personalizado: desde encuestas hasta sorteos, pasando por promociones adaptadas a tu comportamiento. El deporte no solo se juega en la cancha, también se juega en el celular y, muchas veces, en la palma de tu mano. Streaming deportivo y contenido on demand cambian el modelo de consumo Atrás quedaron los días en que había que sentarse frente al televisor a la hora exacta del partido. Hoy, plataformas como DAZN, Twitch o Star+ permiten seguir eventos deportivos desde cualquier lugar, en cualquier momento. Los fanáticos pueden ver repeticiones, análisis en vivo o incluso las reacciones de influencers que comentan cada jugada como si fueran uno más del grupo de amigos. Esto también ha modificado la forma de monetizar el contenido. Un creador en Guatemala puede transmitir en vivo una liga menor, generar interacción en tiempo real y luego monetizarlo por suscripciones o donaciones. Esta tendencia ha facilitado que incluso plataformas de casino online Guatemala se integren como patrocinadores en transmisiones digitales, uniendo entretenimiento y deporte en un mismo ecosistema, especialmente atractivo para públicos jóvenes. El metaverso y la gamificación abren nuevas dimensiones al deporte Aunque suene como ciencia ficción, ya podés ver un partido desde un estadio virtual con tu avatar. El metaverso ha comenzado a desarrollar espacios donde los fans se encuentran, interactúan y hasta compran entradas virtuales para asistir a conciertos o partidos simulados. En 2022, por ejemplo, el AC Milan lanzó una experiencia inmersiva donde los hinchas podían caminar por su estadio digital y desbloquear contenido exclusivo. Y no nos olvidemos de los NFT y los juegos coleccionables. Plataformas como Sorare o NBA Top Shot permiten adquirir “tarjetas digitales” con valor en el mercado. Es como volver a cambiar estampitas en el recreo, pero con criptomonedas y realidad aumentada. Las marcas deportivas han encontrado ahí una nueva mina de oro y un canal para llegar a audiencias globales sin pasar por los medios tradicionales. El deporte del futuro no es una versión mejorada del pasado: es un mundo completamente distinto. Cada avance tecnológico abre una puerta nueva, no solo para atletas y entrenadores, sino también para vos como fan. Adaptarse a esta transformación digital es clave para no quedarse atrás, porque en este nuevo juego, quien no evoluciona, queda en la banca.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por