09/05/2025 13:24
09/05/2025 13:23
09/05/2025 13:22
09/05/2025 13:21
09/05/2025 13:20
09/05/2025 13:20
09/05/2025 13:20
09/05/2025 13:20
09/05/2025 13:20
09/05/2025 13:19
» on24
Fecha: 09/05/2025 06:18
En una elección que marca un hito histórico para la Iglesia Católica, el cardenal Robert Francis Prevost, ahora Francisco León XIV, fue designado como el primer Papa nacido en Estados Unidos. A sus 69 años, Prevost se perfila como la gran apuesta personal del pontífice saliente, quien valoró su capacidad para tender puentes entre las facciones conservadora y reformadora y su profundo conocimiento de la realidad latinoamericana. Experto en Latinoamérica La trayectoria de Prevost en el subcontinente comenzó en 1985, cuando, con 30 años, fue enviado a la misión agustina de Chulucanas (Piura, Perú), y luego a Trujillo en 1988, donde durante una década promovió vocaciones agustinas en ciudades como Iquitos y Apurímac. En 2014, Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo (Perú), y al año siguiente obispo, cargo desde el cual —como vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal Peruana (2018–2023)— afrontó crisis de gran envergadura, como la disolución del Sodalicio de Vida Cristiana. Su profundo vínculo con la región le valió el encargo en Roma de presidir la Pontificia Comisión para América Latina, convirtiéndose en el “ojeador” de obispos para el pontificado de Francisco. La “jugada” de Francisco Más allá de su perfil moderado y reservado, la elección de Prevost responde a la visión estratégica de Francisco: nombrar a un hombre con un pie en el corazón de la América hispana y otro en el poderoso imperio estadounidense. Como prefecto del Dicasterio para los Obispos desde 2023, Prevost controló la designación de prelados en todo el mundo, ganándose la confianza tanto de cardenales del norte como del sur del continente. Su experiencia en asuntos económicos —demostrada al reorganizar financieramente Cáritas a petición del Papa— refuerza su perfil de “Papa multiusos” o “navaja suiza”, en palabras del experto vaticanista Eric Frattini. Puente entre facciones Robert Francis Prevost se distingue por un talante afable y conciliador. Ha tenido la habilidad de desactivar tensiones internas: su gestión como prefecto incluyó la remoción de obispos desleales, como Joseph Strickland en 2011, al mismo tiempo que cultivaba relaciones con cardenales reformistas críticos del Vaticano. Su nombramiento como Francisco León XIV simboliza la voluntad de Francisco de dejar un legado de entendimiento y cercanía al pueblo, en línea con el magisterio de su mentor. Datos clave: Edad al asumir el pontificado: 69 años. Primer Papa estadounidense y segundo del continente americano (tras Juan Pablo II en 1978). Cuarto no italiano en 48 años. Experiencia latinoamericana: 1985–2023 (más de 35 años de servicio en Perú). Cargos vaticanos previos: Prefecto del Dicasterio para los Obispos (2023), presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. Con su elección, la Iglesia Católica refuerza su mirada hacia América Latina y al mismo tiempo gana un interlocutor con gran prestigio en Washington. El discreto cardenal que habló en castellano ante miles en la Plaza de San Pedro, saludando a su “querida diócesis de Chiclayo”, asume ahora la máxima responsabilidad eclesial con una misión clara: ser puente entre mundos y defender una Iglesia cercana y transparente.
Ver noticia original