Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Celulosa Argentina entra en default y prioriza la operación y el empleo ante la falta de liquidez

    » on24

    Fecha: 09/05/2025 06:14

    La histórica papelera informó que no podrá pagar sus compromisos financieros de mayo. Atribuye la crisis a la caída de ventas, el atraso cambiario y el fuerte aumento de costos en dólares. Celulosa Argentina S.A., una de las empresas más emblemáticas del sector papelero nacional, comunicó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que no podrá afrontar los pagos de sus obligaciones negociables ni los cheques de pago diferido con vencimiento en mayo. La decisión marca un nuevo capítulo en la crisis financiera que atraviesa la compañía, que ya había iniciado en abril un proceso de reestructuración de deuda. En el comunicado oficial enviado a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la empresa explicó que destinará sus recursos disponibles exclusivamente a sostener la operación y garantizar los puestos de trabajo. En paralelo, la consultora VALO Columbus continúa asistiendo a la firma en el diálogo con los acreedores y en la búsqueda de posibles nuevos socios estratégicos. Celulosa atribuye la situación a una combinación de factores críticos: una caída de más del 30% en las ventas internas, las trabas a las exportaciones por el atraso cambiario y un incremento significativo de los costos fijos dolarizados. Estas variables deterioraron su flujo de caja e imposibilitaron el cumplimiento de los compromisos financieros asumidos. El mes pasado, la calificadora Moody’s había rebajado la calificación crediticia de la empresa, advirtiendo sobre su limitada liquidez y la alta probabilidad de incumplimiento en el corto plazo. Ahora, Celulosa enfrenta un período de gracia de 30 días para renegociar con sus acreedores, mientras la CNV evalúa la regularidad de la operatoria. La compañía, controlada por el Grupo Tapebicuá, se suma así a una creciente lista de firmas argentinas impactadas por el actual escenario económico. El caso vuelve a poner sobre la mesa las dificultades de sostener estructuras productivas en un contexto de presión inflacionaria, atraso cambiario y caída del consumo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por