09/05/2025 11:50
09/05/2025 11:50
09/05/2025 11:49
09/05/2025 11:49
09/05/2025 11:48
09/05/2025 11:48
09/05/2025 11:48
09/05/2025 11:48
09/05/2025 11:47
09/05/2025 11:47
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 09/05/2025 05:40
El pasado domingo 4 de mayo, en el Salón de Usos Múltiples de la Terminal de Ómnibus de Libertador San Martín, se llevó a cabo el primer conversatorio taller titulado “El rol de los partidos políticos vecinales en el siglo XXI”, en el marco de un proceso de reflexión interna impulsado por la Unión Vecinal local. La actividad fue coordinada por el doctor Gualberto Domé, miembro de la Comisión de Reforma de la Carta Orgánica del partido, y contó con la participación destacada de Vanina Grinóvero, ex concejal y viceintendenta de la ciudad de Cerrito, actual referente del vecinalismo entrerriano. La jornada marcó el inicio de una serie de encuentros destinados a fortalecer el rol del vecinalismo como herramienta política de proximidad, adaptada a los desafíos actuales. Unión Vecinal de Libertador San Martín, que cuenta con alrededor de 1.100 afiliados, renovó recientemente su dirigencia: Germán Sánchez asumió como presidente del Consejo Directivo y Benjamín Reichel como presidente del Congreso Partidario. Durante el desarrollo del taller se debatieron ejes fundamentales que delinean el papel de los partidos vecinalistas en el presente. Entre ellos se destacó la necesidad de mantener el contacto directo con los vecinos, en contraposición al predominio de las redes sociales, para garantizar una comunicación más efectiva y cercana. Los participantes coincidieron en que los partidos vecinales deben actuar como representantes directos de los intereses ciudadanos, fomentar la participación activa de la comunidad, promover la transparencia y rendición de cuentas, y asumir un rol protagónico en la planificación del desarrollo local sostenible. Asimismo, se puso en valor el rol del vecinalismo en la gestión de los recursos públicos, en la promoción de la democracia local, y en la adaptación a los nuevos escenarios tecnológicos y sociales. También se remarcó la importancia de formar políticamente a la ciudadanía, generar liderazgos genuinos y capacitar previamente a quienes aspiren a ocupar cargos públicos. En este sentido, se destacó el protagonismo del bloque de Unión Vecinal en la presentación del proyecto de presupuesto participativo en el Concejo Deliberante. Previo al encuentro, Paralelo 32 dialogó con los organizadores. El doctor Domé explicó que este ciclo de talleres responde al objetivo de reformar la carta orgánica del partido para fortalecer su identidad y misión. “Así como la Constitución Nacional define el destino de la Nación, la carta orgánica debe señalar cuál es el rumbo de la Unión Vecinal, sus metas y desafíos”, expresó. En ese sentido, reconoció que existe una crisis de representatividad y participación política que debe ser abordada desde la autocrítica y la apertura al debate ciudadano. Por su parte, Vanina Grinóvero agradeció la invitación y remarcó que tanto Libertador San Martín como Cerrito “son cuna del vecinalismo”, con gestiones locales sostenidas desde el retorno de la democracia en 1983. Consideró que revisar la carta orgánica es una tarea impostergable: “El secreto del vecinalismo ha sido adaptarse a los contextos, por eso este es el momento ideal para actualizar el rumbo del partido según lo que hoy necesitan nuestros vecinos”, dijo. Domé cerró la jornada destacando que la reforma de la carta orgánica debe ser producto de un verdadero proceso participativo: “Queremos invitar a los afiliados y a toda la ciudadanía a debatir. Si no se participa, después no hay derecho a la crítica. Hoy tenemos la responsabilidad de mejorar la calidad institucional para lograr una mejor gestión, más cercana a los ciudadanos”.
Ver noticia original