Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Concejo Municipal de Rafaela: en una tensa sesión, el proyecto para pavimentar Irigoyen y Muriel volvió a comisión

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 09/05/2025 04:50

    Concejo Municipal de Rafaela: en una tensa sesión, el proyecto para pavimentar Irigoyen y Muriel volvió a comisión Por Jonatan Almaraz Funes Una fuerte polémica atravesó la última sesión del Concejo Municipal de Rafaela, luego de que se resolviera devolver a comisión el proyecto de ordenanza que refrenda un convenio con la provincia para pavimentar Bv. Hipólito Yrigoyen y Av. Muriel. El debate se centró en una propuesta no tradicional: que los propios vecinos financien y contraten directamente su parte de la obra, con una intervención municipal casi mínima en la ejecución. La iniciativa fue presentada por el secretario de Obras Públicas, Nicolás Asensio, quien sugirió la posibilidad de aplicar un modelo de “contratación entre privados”. Según explicó, los frentistas podrían organizarse y pactar con una empresa constructora, mientras el municipio se limitaría a entregar el proyecto y controlar la ejecución. “Sería como llamar a un albañil para hacer una vereda”, comparó. Sin embargo, el planteo despertó resistencia en la oposición. El concejal Juan Senn (PJ) advirtió que representa un riesgo para los vecinos, quienes tendrían que afrontar más de 800 millones de pesos —a valores de abril— si se concreta ese esquema. “Lo que no quieren los frentistas es pagar un precio desmedido. Si el municipio usa mano de obra propia, los costos bajan considerablemente”, sostuvo. El conflicto escaló cuando se detectó una aparente contradicción entre lo dicho por el funcionario y lo que establece el convenio firmado con la provincia. Según Senn, Asensio afirmó en el Concejo que las obras debían licitarse obligatoriamente, pero el texto del acuerdo —en su artículo primero— permite expresamente que puedan ejecutarse por administración municipal. “Nos ocultaron información o nos mintieron. Pedimos que el proyecto vuelva a comisión para que se aclare esta situación y se convoque también a los vecinos, que son los directamente afectados”, remarcó el edil opositor. Juan Senn sobre el proyecto para pavimentar Irigoyen y Muriel Desde el oficialismo, Lisandro Mársico (PDP) reconoció el error en la comunicación y respaldó el retorno del expediente a comisión, que se impuso por 7 votos contra 2. “Hubo una expresión que no se condice con lo que está escrito. Lo lógico ahora es que el secretario vuelva a explicar y podamos avanzar con esta obra que es fundamental”, señaló. La propuesta de un esquema entre privados, aunque contemplado legalmente, fue uno de los ejes más cuestionados. En diálogo con la prensa, Senn consideró inviable que los vecinos asuman solos la gestión de una obra de esa envergadura. También recordó que existe un plan de pavimentación aprobado desde 2023 —con más de 160 cuadras— que aún no se ha puesto en marcha, y pidió al Ejecutivo que active ese programa con recursos propios y un criterio de equidad. Lisandro Marsico sobre el proyecto para pavimentar Irigoyen y Muriel El expediente será analizado nuevamente en comisión a partir del lunes próximo y se prevé una reunión que incluiría la presencia de funcionarios del Ejecutivo y vecinos. El objetivo será clarificar las condiciones del convenio y definir si la ciudad optará por delegar obras en los vecinos o si el municipio mantendrá su rol histórico como ejecutor y garante de las inversiones en infraestructura urbana. Otros temas aprobados En lo que fue la primera sesión ordinaria del mes de mayo, los ediles también aprobaron un proyecto de ordenanza para crear un comité de seguimiento ODESUR 2026, el cual será el encargado de supervisar la organización y desarrollo de los Juegos Suramericanos. El objetivo principal será promover la participación de las instituciones de la ciudad en la toma de decisiones y control de las acciones necesarias para el cumplimiento de las responsabilidades conferidas como sede. Formarán parte miembros del gabinete municipal, concejales e integrantes de diferentes instituciones. Posteriormente, los legisladores locales solicitaron un pedido de informe sobre el plan de poda 2025 que lleva adelante la subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente. Se solicita información sobre los barrios intervenidos en 2024 y los programados para el corriente año, cronograma de inicio y culminación de los trabajos y capacitación brindada al personal a cargo. Asimismo, la minuta de comunicación solicita que se evalúe incorporar a los barrios Virgen del Rosario y Monseñor Zazpe, en caso de que no esté prevista su intervención.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por