Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Robert Prevost es el sucesor de Pedro

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 09/05/2025 04:30

    Robert Francis Prevost, ahora León XIV, no solo ha hecho historia por ser el primer Papa nacido en Estados Unidos. También lo ha hecho por llegar al trono de Pedro con una historia profundamente marcada por América Latina. Aunque su cuna fue Chicago, su corazón pastoral se forjó en el Perú, donde vivió, sirvió y se ganó la ciudadanía y el cariño de miles de fieles. Su vocación surgió temprano, y en 1985, recién ordenado sacerdote de la Orden de San Agustín, fue enviado como misionero al norte peruano. En los pueblos andinos comenzó una relación entrañable con las comunidades, una experiencia que marcó su vida y moldeó su mirada sobre la Iglesia. Allí no solo fue un pastor cercano, sino también un líder eclesial: fue Obispo de Chiclayo, presidente de la Conferencia Episcopal Peruana y, en 2015, se convirtió legalmente en ciudadano peruano. Pero su influencia fue más allá de las fronteras latinoamericanas. De 2001 a 2013 lideró a los agustinos como Prior General, lo que le dio una proyección global y lo llevó a conocer de cerca las realidades de la Iglesia en los cinco continentes. En 2023, el Papa Francisco lo llamó para dirigir el Dicasterio para los Obispos, una posición clave en el Vaticano. Desde allí, Prevost ayudó a definir el perfil de los nuevos obispos en todo el mundo, afianzando una visión de Iglesia más pastoral y menos jerárquica. Esa visión ha sido clara en sus palabras: “El Obispo no debe ser un principito sentado en su reino. Está llamado a ser humilde, a caminar con la gente, a sufrir con ellos”. Esa frase, dicha hace años, resuena hoy con más fuerza que nunca al asumir el papado. León XIV trae al Vaticano una formación robusta -doctor en Derecho Canónico, políglota y con décadas de experiencia internacional-, pero también una sensibilidad cultivada en las periferias. Su elección representa un nuevo equilibrio en la geografía del poder eclesiástico: Estados Unidos es hoy uno de los países con mayor número de católicos, y América Latina sigue siendo el corazón demográfico de la Iglesia. No todo ha sido fácil en su camino. Durante su etapa en Perú, enfrentó cuestionamientos por supuestos encubrimientos en casos de abuso, aunque las denuncias nunca prosperaron y su entorno siempre denunció campañas de desprestigio. Aun así, Prevost ha insistido en la transparencia y el acompañamiento a las víctimas, compromisos que marcarán también su pontificado. Su historia es también la de una vocación sin pausa. Ingresó a la vida religiosa en 1977 y nunca dejó de asumir desafíos. Regresó brevemente a su ciudad natal en 2013, antes de ser nombrado Obispo por Francisco y comenzar un ascenso firme dentro del Vaticano. Su cercanía al Papa emérito no solo fue institucional: comparten una visión de Iglesia abierta, dialogante y misionera. León XIV comienza su pontificado con una identidad dual: estadounidense de nacimiento, pero latinoamericano de alma. Conoce tanto los centros de poder como las orillas olvidadas. Y llega al sillón de Pedro con una Iglesia que clama por paz, unidad y cercanía. El mundo ahora mira hacia él.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por