Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La ciencia detrás del Cónclave: qué reacciones químicas determinan el color del humo papal

    » Sin Mordaza

    Fecha: 09/05/2025 04:09

    Tras el fallecimiento del papa Francisco el pasado 21 de abril, 133 cardenales se reunieron en el Vaticano para iniciar el Cónclave, el proceso cerrado mediante el cual se elige al nuevo Papa. Durante este ritual, los únicos indicios públicos del avance en las votaciones son las señales de humo que emergen de la chimenea de la Capilla Sixtina: el humo negro indica que no se alcanzó un consenso, mientras que el humo blanco anuncia la elección del nuevo pontífice. Aunque esta tradición parece ancestral, el uso de señales de humo diferenciadas se formalizó recién en el siglo XIX. A lo largo del tiempo, el método se fue perfeccionando debido a la confusión generada por los colores intermedios del humo, especialmente en cónclaves pasados. Desde la década de 1970, el Vaticano utiliza combinaciones químicas controladas para asegurar la claridad del mensaje. El humo negro se genera con perclorato de potasio, antraceno y azufre, provocando una combustión incompleta que produce hollín. El humo blanco, en cambio, se consigue mediante una mezcla de clorato de potasio, lactosa y resina de pino, generando una nube densa de vapor y partículas claras. Así, la ciencia química refuerza una señal cargada de simbolismo y tradición.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por