09/05/2025 11:52
09/05/2025 11:52
09/05/2025 11:52
09/05/2025 11:50
09/05/2025 11:50
09/05/2025 11:49
09/05/2025 11:49
09/05/2025 11:48
09/05/2025 11:48
09/05/2025 11:48
» TN corrientes
Fecha: 09/05/2025 03:30
San Alonso Gustavo Valdés inauguró la Central Térmica "San Alonso" en Virasoro Jueves, 8 de mayo de 2025 El gobernador Gustavo Valdés encabezó este miércoles el acto de inauguración de la nueva Central Térmica “San Alonso” ubicada en las instalaciones de FRESA, sobre la ruta Nacional N°14, km 759 en la localidad de Virasoro. Corrientes dio un paso más en su camino hacia el liderazgo nacional en energías renovables con la inauguración oficial de la Central Térmica San Alonso, una planta generadora de electricidad a partir de biomasa forestal ubicada en la localidad de Gobernador Virasoro. El acto se realizó este miércoles con la presencia del gobernador Gustavo Valdés y del CEO del Grupo Insud, Hugo Sigman, cuya empresa fue la responsable de la obra. La planta San Alonso se encuentra en un predio de 35 hectáreas sobre la Ruta Nacional Nº14, donde también opera FRESA (Fuentes Renovables de Energía Eléctrica S.A.), la primera central térmica de estas características en la provincia, inaugurada en 2020. Ambas instalaciones, que poseen igual capacidad de generación, permiten abastecer el 20% del consumo eléctrico de Corrientes. Con la incorporación de otras fuentes fotovoltaicas en desarrollo, la provincia proyecta cubrir el 42% de su demanda energética con fuentes renovables hacia 2025. Durante su discurso, el gobernador Valdés destacó el crecimiento de la región impulsado por políticas públicas como la Ley 25.080 de promoción de inversiones forestales, así como por el desarrollo de infraestructura y la confianza de empresas privadas. “Tenemos 550.000 hectáreas forestadas y se podrían forestar 2 millones más, vamos por ese camino”, afirmó. Además, anunció inversiones estatales por el equivalente a 5.000 millones de dólares en la nueva Estación Transformadora que acompañará a las plantas. Valdés remarcó también la importancia del Puerto y el Parque Industrial de Ituzaingó como piezas clave del entramado productivo regional. “La generación de energía, el puerto, la innovación tecnológica y la inversión privada convierten a Corrientes en una gran oportunidad de desarrollo”, sostuvo. Por su parte, Hugo Sigman valoró el acompañamiento del gobierno provincial a lo largo de más de dos décadas de inversiones en Corrientes, desde los inicios en el sector forestal hasta el desarrollo actual de energías limpias. “Corrientes es la provincia más importante del país en cuanto al porcentaje de energía que genera a partir de fuentes renovables”, expresó el empresario. Sigman subrayó la importancia del modelo de economía circular aplicado por la empresa, que transforma residuos forestales como ramas, cortezas, puntas de árboles y aserrín —que antes se desechaban o quemaban— en energía. “Ese desecho ahora es una fuente de energía, y representa además una solución ambiental y una nueva oportunidad de generación de valor y empleo”, explicó. La Central San Alonso demandó una inversión conjunta de 200 millones de dólares junto con FRESA. Ambas plantas tienen una capacidad de producción total de 80 MWh, y FRESA en particular emplea a 152 personas en forma directa, además de generar más de 300 puestos de trabajo indirectos. Según precisaron desde la firma, el sistema aporta 73 MWh al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), permitiendo abastecer localidades como Ituzaingó, Itá Ibaté, Villa Olivares, Santo Tomé, La Cruz y Virasoro. En el mismo acto, la Municipalidad de Virasoro declaró de Interés la puesta en marcha de la planta y nombró Huésped de Honor a Sigman. El intendente Emiliano Fernández Recalde agradeció al empresario y destacó el rol del sector privado en la economía local: “El 80% de los virasoreños vive del empleo privado, gracias a empresas como FRESA y el Grupo Insud”. Con la incorporación de la nueva Estación Transformadora San Alonso, además de la Estación Transformadora Norte ya existente, la región norte de Corrientes y el sur de Misiones contarán con un sistema de distribución eléctrica más confiable, con niveles de tensión adecuados para industrias y hogares. En palabras del propio Sigman, la iniciativa busca ir más allá de la producción energética. “Decidimos contratar a personal local y capacitarlo. Nos da satisfacción saber que contribuimos a elevar el nivel profesional de una región en la que apostamos a largo plazo”, concluyó. Jueves, 8 de mayo de 2025
Ver noticia original