09/05/2025 08:05
09/05/2025 08:05
09/05/2025 08:05
09/05/2025 08:04
09/05/2025 08:04
09/05/2025 08:04
09/05/2025 08:03
09/05/2025 08:02
09/05/2025 08:02
09/05/2025 08:01
Federal » El Federaense
Fecha: 08/05/2025 22:42
El reciente nombramiento del Papa León XIV, ex cardenal Robert Prevost, ha desatado un torrente de emociones y fervor entre los peruanos, levantando la afirmación de que “el Papa es peruano“. Aunque su nacionalidad original es estadounidense, el vínculo de Prevost con Perú es profundo, pues obtuvo la nacionalidad peruana en 2015, convirtiéndose así en un hijo adoptivo de esta tierra que ha marcado su vida pastoral durante cuatro décadas. Un Viaje Espiritual a Perú La conexión del nuevo pontífice con Perú comenzó en 1985, cuando llegó por primera vez a trabajar con la orden agustiniana en el pequeño pueblo de Chulucanas. Desde entonces, se ha dedicado a servir y guiar a comunidades peruanas, desempeñando roles significativos en la Arquidiócesis de Trujillo y el Vicariato de Chulucanas. Su entrega a estas comunidades le valió el aprecio y respeto de muchos, y su legado perdura entre sus fieles. Las Primeras Palabras de León XIV Cuando fue elegido, las primeras palabras que pronunció en español fueron un saludo a la Diócesis de Chiclayo, destacando el apoyo y la fe de su gente. Este gesto resonó en los corazones de los peruanos, que lo consideran un triunfo nacional, y la prensa no tardó en calificarlo como “el Papa peruano“. Reacciones y Expectativas La noticia de su elección ha sido recibida con júbilo, no solo en Perú, sino en toda América Latina. El cardenal Pedro Barreto, quien ha trabajado estrechamente con León XIV, expresó su felicidad y destacó la continuidad de su enfoque pastoral con respecto a las reformas iniciadas por el Papa Francisco. “Dios tiene grandes sorpresas”, afirmó Barreto, sugiriendo que esta elección podría ser un nuevo capítulo para la Iglesia católica. Un Misionero con Raíces Profundas El nuevo Papa es reconocido por su forma de ser centrada y prudente. José Luis Pérez Guadalupe, un teólogo que lo conoce bien, lo caracteriza como un misionero vocacional que ha estado al servicio de la diócesis peruana, priorizando la cercanía con la gente. Este enfoque humano es una de las razones por las cuales su elección se ha celebrado con tanta intensidad en su país adoptivo. Impacto en la Política Peruana Aprovechando la atención despertada por el nuevo pontífice, la presidenta Dina Boluarte ha intentado capitalizar la situación, describiendo la elección como un “hecho histórico”. Sin embargo, su administración enfrenta severas críticas y ha sido empañada por escándalos, dejando a muchos preguntándose si esta efervescencia en torno a León XIV podrá brindar la esperanza que su gobierno necesita en estos tiempos difíciles. Celebración en las Calles En Chiclayo, la catedral se llenó de fieles emocionados apenas se conoció la noticia. Muchos de ellos recordaron con cariño sus sermones y la calidez con la que siempre se dirigía a la comunidad. Entre lágrimas y alegría, los asistentes coreaban: “Viva Chiclayo, viva el Papa peruano”, reafirmando el profundo lazo que une a León XIV con Perú. El nuevo Papa, conocido por muchos como el Papa peruano, seguramente dejará una huella imborrable en la Iglesia y en la vida espiritual de millones en América Latina.
Ver noticia original