09/05/2025 15:11
09/05/2025 15:10
09/05/2025 15:10
09/05/2025 15:03
09/05/2025 15:03
09/05/2025 15:03
09/05/2025 15:03
09/05/2025 15:02
09/05/2025 15:02
09/05/2025 15:02
Parana » Minutonoticias
Fecha: 09/05/2025 08:03
El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la subsecretaría de Discapacidad, puso en marcha el programa “Explorando”, una iniciativa destinada a mejorar la autonomía y la inclusión de personas con discapacidad visual a través del uso del bastón blanco y verde de seguridad. La propuesta apunta a brindar herramientas prácticas y personalizadas que permitan un desplazamiento seguro en distintos entornos urbanos. Este programa surge como respuesta a la creciente demanda de personas mayores de 18 años con Certificado Único de Discapacidad (CUD), que requieren orientación y entrenamiento en técnicas de movilidad con ecolocalización. Su objetivo es fortalecer la autodeterminación y participación social de los beneficiarios mediante un abordaje vivencial y centrado en cada persona. Carlos Vadalá, responsable del programa, destacó que “es fundamental que las personas con discapacidad visual puedan transitar libremente, guiadas por la lectura táctil del bastón y la lectura sonora del entorno urbano, lo que les permite orientarse con mayor seguridad”. Con una duración de tres meses, “Explorando” ofrece encuentros semanales de dos horas, con flexibilidad horaria según las necesidades individuales. Entre las técnicas que se enseñan, se incluyen el uso del bastón, referencias auditivas y táctiles, escaneo y planificación de rutas, movilidad en espacios públicos y entrenamiento auditivo para ecolocalización, basándose en el mapa sonoro del entorno a recorrer. Los encuentros se desarrollan los días martes, miércoles y jueves, y están abiertos a todas las personas que los soliciten. Pueden comunicarse al 299-4107494 o 299-4122356. Un proceso que transforma Rubén Apis, uno de los participantes, compartió su experiencia: “Hace un año y medio perdí la vista y vine a Neuquén a trabajar como docente. Al principio me movía siempre acompañado de mi esposa. Este programa me dio las herramientas para independizarme y manejarme solo”, explicó. Además, subrayó la importancia del entrenamiento en situaciones cotidianas: “Aprendí a esperar el colectivo, cruzar calles, identificar pendientes o escalones. Todo requiere técnica, práctica y confianza. Es un proceso que transforma”, concluyó.
Ver noticia original