Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mercado Pago y MercadoLibre: Crecimientos Impresionantes en un Contexto Desafiante

    Federal » El Federaense

    Fecha: 08/05/2025 22:24

    En el último informe sobre Mercado Pago, se reveló que el volumen total de pagos procesados ascendió a US$ 58.300 millones, lo que representa un notable crecimiento del 43% en comparación al año anterior. Este aumento se refleja también en las transacciones, con un incremento del 38%, alcanzando los 3.344 millones de operaciones realizadas. Además, el volumen bruto de mercadería, conocido como GMV, mostró un crecimiento del 17% interanual, llegando a US$ 13.300 millones. Durante este período, la venta de ítems se elevó a 492 millones, lo que implica un 28% más que el año anterior. A su vez, la evolución del portafolio de créditos también ha sido significativa, alcanzando un valor de US$ 7.800 millones, un aumento impresionante del 75% interanual. A pesar de estos resultados positivos, un aspecto a tener en cuenta es el ligero aumento en la morosidad, donde se reporta que el 18% de los créditos presentaban retrasos que superan los 90 días. MercadoLibre: Valuación y Proyección En términos de valuación, las acciones de MercadoLibre (MELI) muestran múltiplos exigentes, donde el ratio FV/GMV se sitúa en 2,3x y el FV/TPV en 0,57x, ambos niveles superiores a las medias de los últimos dos años, que eran 1,7x y 0,49x respectivamente. A pesar de este panorama, la compañía cuenta con una sólida posición de caja neta de US$ 1.600 millones, lo que le proporciona un respiro para seguir expandiéndose sin necesidad de financiamiento externo. Expectativas para el Futuro Las proyecciones para MercadoLibre son altamente optimistas. Se estima que las ventas anuales se incrementarán de US$ 27.700 millones en 2025 a más de US$ 59.500 millones en 2031, manteniendo márgenes EBITDA estables alrededor del 15%. Los resultados del primer trimestre han reafirmado que MercadoLibre no solo sostiene su liderazgo en América Latina, sino que también se beneficia de su estrategia de diversificación, especialmente en el sector financiero. A pesar de un contexto macroeconómico desfavorable en Argentina, el crecimiento explosivo de la compañía resalta su capacidad para adaptarse y sobresalir en un entorno complejo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por