09/05/2025 17:57
09/05/2025 17:56
09/05/2025 17:56
09/05/2025 17:53
09/05/2025 17:53
09/05/2025 17:52
09/05/2025 17:52
09/05/2025 17:52
09/05/2025 17:51
09/05/2025 17:51
» tn24
Fecha: 09/05/2025 10:08
El CEO de Meta Platforms, Mark Zuckerberg, proyecta un futuro donde la inteligencia artificial reemplace buena parte de las interacciones humanas. En una reciente charla en el evento anual de Stripe, el creador de Facebook aseguró que los chatbots podrán asumir el rol de amigos, terapeutas e incluso agentes comerciales, proporcionando compañía constante y personalizada. «La mayoría de la gente quiere más amigos» Zuckerberg explicó que, según estudios, el estadounidense promedio tiene menos de tres amigos cercanos, cuando en realidad desearía tener alrededor de quince. Frente a este déficit social, propone una solución: amigos digitales basados en IA, capaces de sostener conversaciones empáticas, recordar fechas importantes y ofrecer apoyo emocional. “Creo que la gente va a querer un sistema que los conozca bien y que los entienda de la misma manera que lo hacen sus algoritmos de feed”, afirmó el 6 de mayo. IA para la soledad, la terapia y el comercio La apuesta de Meta se extiende a diversos ámbitos. Por un lado, la empresa ya permite que sus asistentes conversacionales actúen como amigos virtuales, incluso en juegos de rol romántico. Por otro, Zuckerberg sostiene que cada persona tendrá eventualmente su IA terapeuta, una alternativa para quienes no pueden acceder a atención profesional. Además, los bots serán utilizados como agentes comerciales, atendiendo al público y guiando a los usuarios en procesos de compra. Críticas: ¿la solución al aislamiento viene del mismo que lo provocó? La visión del CEO de Meta ha encendido el debate entre especialistas. La exdirectiva de Instagram, Meghana Dhar, fue tajante: “Las plataformas que han provocado nuestro aislamiento ahora vienen a ofrecernos consuelo. Es como si el pirómano regresara como bombero”. El psicólogo Stephen Schueller (Universidad de California) advirtió que los chatbots no pueden reemplazar una amistad humana auténtica ni una terapia efectiva, aunque reconoció que, para muchos, “mejor un chatbot que nada”. Riesgos éticos y relaciones con adolescentes Un informe del Wall Street Journal alertó sobre el uso de estos sistemas por parte de menores de edad, incluso en contextos de rol romántico con IA, lo que plantea serias dudas éticas. Además, Zuckerberg ha sido criticado por querer relajar las restricciones de comportamiento de los bots para hacerlos más “divertidos”. ¿Sustituto o complemento? Expertos como el profesor Jeffrey Hall (Universidad de Kansas) recuerdan que la amistad real no es eficiente, y que se construye en base a vínculos espontáneos y apoyo mutuo. Por su parte, la filósofa Hannah Kim sostiene que los chatbots son más parecidos a personajes ficticios: pueden acompañar, pero no reemplazan la autenticidad de un vínculo humano. Un futuro en debate La propuesta de Zuckerberg no es sólo técnica: abre un debate profundo sobre el futuro de la conexión humana en la era digital. En un mundo marcado por la soledad, ¿es la inteligencia artificial una solución o un reemplazo peligroso? El tiempo dirá si los «amigos IA» se convierten en una herramienta útil para el bienestar o en una nueva forma de aislamiento disfrazado de compañía.
Ver noticia original