Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un informe reveló que el antisemitismo alcanzó niveles récord en el mundo

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 08/05/2025 19:01

    El Grupo de Trabajo de Grandes Comunidades contra el Antisemitismo (J7) publicó su primer Informe Anual del J7 sobre Antisemitismo, destacando un aumento sin precedentes de los incidentes antisemitas a nivel mundial. El informe, que conmemora el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial, documenta un aumento alarmante en los incidentes antisemitas en las siete comunidades judías más grandes fuera de Israel. El estudio, presentado en Berlín, reveló que Australia experimentó un aumento del 317% en los incidentes antisemitas durante 2024, mientras que Estados Unidos vio un incremento del 5 por ciento. En los años previos, el incremento fue significativo en países como Francia, Canadá, Alemania y el Reino Unido, con aumentos de hasta el 227% en los incidentes antisemitas en Estados Unidos de 2021 a 2023. Además, el informe subraya una tasa alarmante de incidentes antisemitas per cápita, destacando que Alemania registró más de 38 incidentes por cada 1.000 residentes judíos en 2023. El Reino Unido le sigue con 13 incidentes por cada 1.000 residentes judíos. El 7 de octubre de 2023, con la masacre del grupo terrorista Hamas en Israel, es identificado como un desencadenante clave de este aumento en los incidentes antisemitas. A partir de ese evento, las comunidades judías han enfrentado una creciente violencia, tanto física como en internet, contra instituciones judías, incluidos sinagogas, escuelas y centros comunitarios. Los líderes de las comunidades del J7 expresaron su preocupación. Marina Rosenberg, Vicepresidenta Senior de Asuntos Internacionales de la Liga Antidifamación (ADL), afirmó: “Desde el 7 de octubre de 2023, el antisemitismo ha aumentado a niveles sin precedentes en sociedades donde la mayoría de los judíos viven en la diáspora”. Rosenberg hizo un llamado a los países para adoptar las Directrices Globales para Contrarrestar el Antisemitismo, con el fin de garantizar la seguridad y dignidad de las comunidades judías. El informe también documentó un aumento de la inseguridad entre los judíos en muchos de estos países, llevándolos a ocultar su identidad por miedo a represalias. Además, los ataques violentos, las amenazas y el discurso de odio han ido en aumento, exacerbando las tensiones en las sociedades multiculturales. El J7, que agrupa a organizaciones judías de Argentina, Australia, Canadá, Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos, fue creado como respuesta a los crecientes niveles de antisemitismo. Los líderes de las comunidades que integran el grupo compartieron su perspectiva sobre los desafíos a los que se enfrentan sus respectivas comunidades. “En Argentina estamos alarmados por el aumento exponencial del antisemitismo en ámbitos educativos, académicos y profesionales, donde se reproducen prejuicios ancestrales bajo el pretexto de pensamiento crítico o de causas justas”, declaró Mauro Berenstein, presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA). “Las redes sociales han amplificado estas narrativas, lo que antes era un susurro ahora se vuelve viral en segundos. Por eso, la memoria y la educación no son solo herramientas del pasado, sino un deber del presente y una esperanza para el futuro”. Este informe se presentó como un llamado de atención urgente sobre la necesidad de políticas internacionales más robustas para combatir el antisemitismo y proteger las comunidades judías en todo el mundo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por