Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fuerte y sostenida merma de recursos golpea a los municipios de Entre Ríos

    Concordia » Diario Junio

    Fecha: 08/05/2025 18:00

    Discutiendo con números Los diez municipios más importantes de Entre Ríos atraviesan un período de creciente dificultad financiera debido a la caída constante de los fondos provenientes de la coparticipación nacional, pues entre enero y abril de 2025, las transferencias automáticas del Régimen Federal se redujeron mes a mes, marcando una tendencia descendente que deberá preocupar seriamente a los gobiernos locales. Datos obtenidos: https://portal.entrerios.gov.ar/haciendayfinanzas/relacionesconmunicipios/pf/copa/7549 La evolución de los ingresos nacionales para los municipios se asemeja a un tobogán en el que no se vislumbra aún el final del descenso, pues cada mes representa una nueva caída, más profunda que la anterior, y la pendiente parece empinarse. ¿Hasta dónde caerán los ingresos por coparticipación? Es una pregunta que sobrevuela cada mesa de gestión municipal, mientras se acumulan tensiones presupuestarias y la incertidumbre se vuelve regla.- Los municipios recibieron en Abril 2025 un 29% menos de Coparticipación Nacional que en Enero del 2025 Comparando los montos recibidos a valores nominales en los meses de enero y abril de 2025, los diez principales municipios de Entre Ríos sufrieron una estrepitosa caída del 29% en los recursos coparticipables nacionales, reflejando con crudeza lo difícil que se ha vuelto gestionar para los intendentes en un contexto de ingresos en constante retroceso. En términos totales y analizando los datos oficiales del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), estos 10 municipios en enero recibieron $13.402 millones; en febrero, el monto bajó a $12.231 millones; en marzo, cayó nuevamente a $10.534 millones; y en abril, se ubicó en $9.520 millones.- Esta secuencia de bajas sucesivas refleja una tendencia clara de deterioro en los ingresos nacionales, sin señales de recuperación. La tendencia a la baja es especialmente preocupante, toda vez que revertir una caída de esta magnitud no solo depende de factores fiscales, sino también de condiciones macroeconómicas más amplias como la contracción de la actividad económica, la caída del consumo y el enfriamiento del mercado laboral son factores que repercuten directamente sobre la recaudación nacional. Así, en pos del mentado ajuste fiscal, problema deja de ser coyuntural para volverse estructural, arrastrando consigo a los gobiernos locales, que ven cómo sus recursos se erosionan sin posibilidad inmediata de recomposición, más aún si no se activan mecanismos extraordinarios de compensación o asistencia, socavando la estabilidad fiscal local y obliga a revisar presupuestos, postergar inversiones y priorizar gastos esenciales. En este marco, la merma de la coparticipación nacional no solo representa un problema financiero, sino que constituye una amenaza directa al principio de federalismo consagrado en la Constitución, pues el federalismo no es simplemente una distribución geográfica del poder, sino una garantía institucional de que todas las jurisdicciones -incluidos los municipios- cuenten con los recursos necesarios para ejercer sus funciones, pues cuando los fondos nacionales se retraen de manera sistemática y sin respuestas compensatorias, el vínculo federal se debilita, y los gobiernos locales se ven forzados a asumir responsabilidades sin los medios para cumplirlas, lo que profundiza las desigualdades territoriales. Municipios como Paraná, Concordia, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Villaguay, Gualeguay, Colón, Nogoyá, La Paz y Federación ya sienten el impacto de esta caída, que amenaza con profundizarse si no se adoptan medidas compensatorias. La situación expone la fragilidad del actual esquema de reparto fiscal y refuerza la necesidad urgente de discutir una revisión estructural del régimen de coparticipación, que contemple las necesidades reales de los gobiernos locales y garantice su sostenibilidad en tiempos de crisis.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por