08/05/2025 19:59
08/05/2025 19:57
08/05/2025 19:56
08/05/2025 19:56
08/05/2025 19:55
08/05/2025 19:55
08/05/2025 19:54
08/05/2025 19:54
08/05/2025 19:54
08/05/2025 19:53
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 08/05/2025 16:23
Trump, entre otros presidentes, felicitó a Robert Prevost como nuevo Papa y celebró como un “gran honor” que sea estadounidense. Jueves, 8 de Mayo de 2025, 15:42 Redacción EL ARGENTINO El estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido este jueves como el 267avo papa de la Iglesia Católica, y será conocido como León XIV. El presidente Donald Trump fue uno de los primeros en celebrar la noticia, por tratarse del primer papa estadounidense en la historia. “Enhorabuena cardenal Robert Francis Prevost, que acaba de ser nombrado Papa. Es un gran honor saber que es el primer Papa estadounidense. Qué emoción y qué gran honor para nuestro país. Estoy deseando conocer al papa León XIV. ¡Será un momento muy significativo!“, escribió en su cuenta de Truth Social. El secretario de Estado, Marco Rubio, señaló, por su parte, que Estados Unidos espera “profundizar nuestra duradera relación con la Santa Sede con el primer pontífice estadounidense”. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, extendió sus “sinceros deseos” al nuevo Papa, quien tendrá por delante los desafíos de ”un período marcado por conflictos y disturbios" aunque, también, un “legado espiritual que sigue el camino trazado por el papa Francisco, y que Italia mira con respeto y esperanza”. [ Pegar código ] “Sus palabras desde la Loggia delle Benedizioni son un poderoso llamado a la paz, la fraternidad y la responsabilidad”, destacó. El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez también sumó su mensaje y expresó su deseo de trabajar junto al nuevo pontífice en lo que respecta a la “defensa de los derechos humanos”. “Que su pontificado contribuya a fortalecer el diálogo y la defensa de los derechos humanos en un mundo que necesita esperanza y unidad”, declaró, poco antes de que el Palacio Real manifestara que “su llamamiento a la paz nos inspira, nos anima y refleja el profundo deseo y sentimiento del pueblo español”. El canciller de Alemania, Friedrich Merz, confió en que León XIV logrará transmitir su “esperanza y guía a los millones de fieles” de la Iglesia, en tanto que el primer ministro británico, Keir Starmer, destacó en que este será “un nuevo capítulo para el liderazgo de la Iglesia y en el mundo”, especialmente ante los “grandes problemas de nuestro tiempo”, como lo son el cambio climático, la pobreza y la falta de paz y justicia. “Espero con ansias encontrarme con el Santo Padre y continuar trabajando estrechamente con la Iglesia Católica (...) para avanzar en nuestros valores compartidos y el bien común”, se lee en un comunicado difundido por Downing Street. También, el presidente francés, Emmanuel Macron, llamó a que este “momento histórico” para el catolicismo, sea el inicio de “un nuevo pontificado de paz y esperanza”, al mando de Prevost. “Al papa León XIV y a todos los católicos de Francia y del mundo, les envío un mensaje de fraternidad”, declaró. La presidente de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, extendió su saludo al nuevo Papa en nombre del bloque y confió que “el papa León XIV utilizará su voz en la escena mundial para promover los valores compartidos y fomentar la unidad en la búsqueda de un mundo más justo y compasivo”, por medio de la promoción de la paz, la dignidad humana y el entendimiento mutuo entre las naciones. “La Unión Europea está dispuesta a colaborar estrechamente con la Santa Sede para afrontar los desafíos mundiales y alimentar un espíritu de solidaridad, respeto y bondad. Deseamos que el pontificado del papa León XIV esté guiado por la sabiduría y la fortaleza, mientras conduce a la comunidad católica e inspira al mundo a través de su compromiso con la paz y el diálogo”, cerró el mensaje. A su vez, la presidente del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, escribió en sus redes sociales: “Que el liderazgo de León XIV de la Iglesia Católica sea un faro de esperanza para todos los fieles, y que su sabiduría y fortaleza sigan inspirando al mundo mientras trabajamos por construir puentes, unidad y paz”. Por su parte, el presidente polaco, Andrzej Duda, consideró este un “momento profundamente conmovedor para la Iglesia Católica y para el mundo entero”, especialmente su país, que “ha estado unido a la Iglesia de Cristo y a la Sede de Roma por un vínculo especial de unidad espiritual”. Así, sumó, “la República de Polonia está dispuesta a seguir fortaleciendo estos vínculos únicos, en nombre de los valores compartidos, la responsabilidad por el bien común y el fortalecimiento de la paz en el mundo”. “Que Dios guíe a su santidad en el camino de esta gran misión”. En este mismo tono se pronunció la presidente de Lituana, Gitanas Nauseda, quien señaló que “el fuerte vínculo” de su país con la Santa Sede “se profundizará durante su pontificado”. El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, deseo al nuevo Papa “un pontificado lleno de luz, humanismo y universalismo”, en medio de la “gran inestabilidad e incertidumbre” mundial, a la par que el primer ministro de Irlanda, Micheál Martin, destacó que la “gran alegría y celebraciones” de los fieles en todo el mundo son “un reflejo de la esperanza y la buena voluntad” de la Iglesia hacia el nuevo Pontífice. Desde Latinoamérica, el presidente colombiano, Gustavo Petro, valoró el antepasado español y francés del nuevo Papa -que vivió cuarenta años en Perú- y manifestó su deseo de que sea “el gran líder de los pueblos migrantes en el mundo”. “Ojalá nos ayude en la construcción de la gran fuerza de la humanidad que defienda la vida, y derrote la codicia (...) Siento esperanza”, aseguró. En tanto, la presidente de México, Claudia Sheinbaum, felicitó al Papa y ratificó su “convergencia humanista a favor de la paz y la prosperidad del mundo”, mientras que el paraguayo Santiago Peña recibió con “inmensa alegría” la noticia y manifestó su deseo de que traiga “esperanza, diálogo y unidad” para “construir un mundo más humano” a partir de los “valores cristianos”. La Conferencia Episcopal de Perú celebró también el nombramiento de Prevost, quien sirvió como obispo en Chiclayo y administrador apostólico de la Diócesis del Callao, y agradeció sus “emotivas palabras” pronunciadas durante su primer discurso, en el Vaticano. Daniel Noboa, primer mandatario de Ecuador, expresó, por su parte, su “esperanza en el corazón” ante el nombramiento de Prevost y le deseó “que su palabra una, consuele y guíe a millones en tiempos de incertidumbre”, al igual que hizo su homólogo de Panamá, José Raúl Mulino, quien transmitió al Pontífice sus “mejores deseos” para que “su pontificado sea un faro de paz, unidad y esperanza para la humanidad”. Asimismo, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, le deseó que “sus ideales de paz, unidad y fraternidad guíen siempre sus pasos” hacia esta nueva etapa de “esperanza y renovación espiritual” de la Iglesia, y Brasil expresó su confianza en que el Santo Padre será “una guía para la justicia social y un promotor de la paz, la reducción de la pobreza, la lucha contra el hambre y un mundo más humano”. “Hoy más que nunca, anhelamos que la voz del Papa resuene con fuerza en la defensa de los pilares que han sostenido la civilización (...) En tiempos de confusión, fragmentación y desafíos globales, su liderazgo representa una luz que guía, un faro que orienta y un testimonio viviente de fe, razón y caridad para los fieles católicos pero, también, para todo el mundo”, se lee en el comunicado difundido por la presidencia argentina, de Javier Milei, que espera que “este pontificado sea un tiempo de unidad, de verdad sin temor y de caridad sin reservas”. Volodimir Zelensky también saludó, en nombre de Ucrania, al nuevo Pontífice, quien -confió- continuará con el compromiso de la Santa Sede de “defender el derecho internacional, condenar la agresión militar de la Federación Rusa y proteger los derechos de los civiles inocentes”, especialmente “en este momento decisivo para nuestro país”. “Deseo a su Santidad León XIV sabiduría, inspiración y fortaleza (...) para llevar a cabo su noble misión”, escribió a continuación. El presidente israelí, Isaac Herzog, fue otro de los mandatarios que felicitó a Prevost y confió en que, durante su pontificado, lograrán “mejorar la relación entre Israel y la Santa Sede” así como “fortalecer la amistad entre judíos y cristianos en la Tierra Santa y en todo el mundo”. “Que su papado construya puentes y favorezca el entendimiento entre todas las religiones y pueblos. Que podamos presenciar (...) una nueva era de paz en nuestra región y en todo el mundo”, deseó. Desde Rusia, Vladimir Putin deseó “éxito” al nuevo pontífice y confió en que “el diálogo constructivo y la cooperación” entre las partes “sigan desarrollándose sobre la base de los valores cristianos que nos unen”. Otros funcionarios de la Administración Trump manifestaron también su emoción por la elección del primer Papa estadounidense. El enviado especial Richard Grenell escribió en su cuenta de X “¡Tenemos un Papa estadounidense!”, en tanto que Mike Huckabee, embajador en Israel, sumó “¡Que Dios bendiga al papa León XIV!“.
Ver noticia original