08/05/2025 21:24
08/05/2025 21:22
08/05/2025 21:19
08/05/2025 21:19
08/05/2025 21:17
08/05/2025 21:13
08/05/2025 21:12
08/05/2025 21:12
08/05/2025 21:12
08/05/2025 21:12
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 08/05/2025 19:55
CUERPO DE LA NOTA: Una nueva polémica estalló entre la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y la intervención de la obra social OSPRERA, encabezada por Marcelo Petroni, funcionario designado por el Gobierno Nacional. Esta vez, el conflicto se desató por el desalojo ordenado de 78 familias rurales —muchas de ellas en pleno tratamiento oncológico— que estaban alojadas en hoteles de la UATRE en la Ciudad de Buenos Aires por razones médicas. El gremio denunció que estos pacientes, en situación de extrema vulnerabilidad y alejados de sus hogares, quedaron sin lugar donde alojarse ni contención alimentaria y psicológica. Además, fue cerrada la boca de expendio médica que funcionaba en el mismo predio, lo que obliga a los beneficiarios a trasladarse hasta la sede central de OSPRERA, sumando gastos, riesgos y burocracia innecesaria. “Desde hace tres años UATRE sostuvo esta asistencia con recursos propios, luego de que OSPRERA rompiera el convenio. Ahora no solo no aportan, sino que presionan para trasladar a los pacientes a hoteles sin servicios, sin comida y sin traslados”, denunciaron desde el sindicato. La intervención también ordenó el cierre de 725 puntos de atención en todo el país. UATRE advierte que esta estrategia de reemplazar la atención presencial por plataformas digitales desconoce por completo la realidad rural, donde la conectividad es deficiente y las distancias son abismales. “Esto no es una reestructuración, es una crueldad. Abandonan, mienten y culpan al gremio, mientras nosotros seguimos asistiendo a nuestros afiliados con nuestros propios recursos”, sentenció la conducción sindical. Desde el gremio aseguran que no darán un paso atrás y que llevarán el reclamo a todas las instancias judiciales: “La salud no se negocia. OSPRERA debe volver a manos de sus verdaderos dueños: los trabajadores rurales”.
Ver noticia original