Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los docentes rechazan propuesta paritaria del Gobierno: “Está muy lejos de nuestras expectativas”

    » Ceres Diario

    Fecha: 08/05/2025 16:16

    Tras el ofrecimiento formalizado por los ministros Goity y Olivares, AMSAFE expresó su rechazo a la propuesta de incremento salarial del 8 % en tres tramos y denunció exclusión de los jubilados, pérdida del poder adquisitivo y falta de respuestas a reclamos históricos. El Gobierno provincial presentó este miércoles su propuesta salarial a los gremios docentes en el marco de la paritaria. La reunión, encabezada por los ministros de Educación, José Goity, y de Economía, Pablo Olivares, contó con la participación de representantes de AMSAFE y SADOP. La propuesta contempla un incremento del 8 % para el segundo trimestre, distribuido en tres tramos: 3 % en abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio, todos calculados sobre la base de los haberes de marzo. Además, incluye una compensación dirigida a los trabajadores activos que no hayan alcanzado el índice de inflación en el primer trimestre, con un piso salarial garantizado de $75.000 mensuales. Sin embargo, la oferta fue rechazada de plano por AMSAFE. En conferencia de prensa, su secretario general, Rodrigo Alonso, manifestó: “¿Conforma esto? No, para nada. Está muy lejos de nuestras expectativas”. Entre los principales cuestionamientos, Alonso señaló la pérdida del poder adquisitivo: “El IPEC determinó una inflación del 114 % en 2024, mientras que los aumentos acumulados apenas llegan al 91 %. Estamos 23 puntos abajo”, denunció. También criticó que la propuesta no incluye a los docentes jubilados en la compensación: “Van a recibir sólo el 3 % y con 60 días de retraso. En el primer trimestre la inflación fue del 9,4 %, pero sólo recibieron un 5 %”. Además, AMSAFE reclamó por la deuda salarial de 2023, la derogación del presentismo, la suspensión del aporte solidario de la reforma previsional y la convocatoria a concursos y traslados en los niveles inicial, primario y especial. Alonso también cuestionó el enfoque fiscal del Ejecutivo: “Es inaceptable que el ajuste lo sigamos pagando los trabajadores, mientras los grandes grupos económicos siguen exentos de ingresos brutos”. El futuro de las medidas gremiales será definido por la base docente. Este miércoles comenzaron las asambleas departamentales, el jueves se votará en las escuelas y el viernes a las 11 se llevará a cabo la asamblea provincial, donde se determinarán los pasos a seguir.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por