Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ex presidente del Iosper sostuvo que la ley de reforma de la obra social significa “la posesión de 250.000 millones de pesos"

    Viale » Delsolviale

    Fecha: 08/05/2025 16:01

    El ex presidente de la mayor obra social de la provincia, Fernando Cañete, realizó manifestaciones sobre el Iosper y las acusaciones que se vierten sobre su gestión, el sueldo que cobraba, la deuda persistente, como así también lugar al nuevo proyecto de ley que impulsa el Ejecutivo con la creación de OSER. Sobre el proyecto que comenzará a ser tratado el miércoles 7 en el Senado, Cañete opinó: “Me parece que esa ley refleja pura y exclusivamente el desconocimiento absoluto de lo que es la obra social. La obra social se gesta por la voluntad de los trabajadores, no por la voluntad del gobierno de turno, que, como todo organismo, necesita la seguridad jurídica”. También expresó que “los recursos son de los trabajadores. El Estado es el patrón y hace la contribución, como cualquier esquema de obra social. La ley representa la posesión de 250.000 millones de pesos que aportamos los trabajadores. Es la expropiación de la plata de los trabajadores”. En declaraciones a Elonce, Cañete defendió su gestión y entendió que “lo que hacen es transmitir permanentemente un mensaje que busca cautivar voluntades en la opinión pública”. Así, opinó: “Venimos soportando el directorio y yo, desde que se produjo la intervención, una serie de acusaciones, difamaciones que buscan dejarnos como responsables o irresponsables de las acciones que llevamos adelante cuando nos tocó dirigir el destino de la obra social”. "En función" El ex director señaló que “todo arranca con el decreto, que es elaborado en función de un informe que hace la Comisión Fiscalizadora, la cual está plagada y viciada de mucha irregularidad. Tiene muchas falacias el informe, a tal punto que se habla, por ejemplo, de falta de respuestas a los informes que requería el Tribunal de Cuentas. Tengo anotado, por ejemplo, que los informes que hemos presentado al Tribunal de Cuentas. La información que tengo o tenía como presidente, solamente me quedaba responder dos expedientes al Tribunal. Los demás se habían contestado en diciembre del 2024”. Cañete sostuvo que “se hace referencia de la falta de información o falta de respuestas a la comisión fiscalizadora, que asumió a partir de 2024. Venimos soportando difamaciones que no tiene ningún tipo de sustento. Lo que vamos a expresar esta noche y hemos expresado en varias oportunidades son elementos contundentes. El 29 de enero de 2024, aparentemente el señor Paludi, con otro integrante de la comisión fiscalizadora, solicita al Iosper que se informe la situación financiera, prestadores de servicios, proveedores en general, recursos humanos, estructura edilicia”. Cañete añadió que “se contestó al día siguiente a la comisión fiscalizadora, pero no solo a ellos, sino también al gerente general, Carlos Lencina. Por eso, desde Iosper se sigue contestando los informes requeridos”. También refirió que el 21 de marzo se dio a conocer el informe financiero de enero de 2024; el 25 de abril se contestó el informe financiero de febrero de 2024; y en mayo, el de marzo”. Así, sostuvo: “Estamos demostrando que la Comisión Fiscalizadora mintió”. El balance Luego, Cañete pasó a hablar de la situación financiera de la obra social: “Cerramos cinco años consecutivos con superávit (2019, 2020, 2021, 2022 y 2023). También manejamos con austeridad para que podamos tener resto para ir incorporando y financiando nuevas prestaciones, que es lo que estuvimos haciendo el último tiempo”. Sin embargo, criticó la llegada de un nuevo rumbo político a nivel nacional y provincial: “A partir de diciembre de 2023, hay un nuevo gobierno nacional y provincial. En el mes de diciembre, tuvimos una devaluación de más del 122%, que afectó directamente los recursos de la obra social. Lo dijimos en reiteradas oportunidades durante el 2024, de cómo nos preocupaba el incremento inconmensurable que estaban teniendo los medicamentos y que estaba perjudicando muy fuerte a las arcas de la obra social”. De su gestión, brindó estadísticas: “Nosotros asumimos el Iosper con un índice de endeudamiento del 1,23%. En el 2023 lo llevamos a 0,81%. Esto refleja la buena administración de todos nosotros los afiliados para poder seguir avanzando”. Luego rememoró que “el incremento que le dimos a los prestadores fue un 534%”. Deuda “A todos les expresamos la realidad que estábamos teniendo en la obra social: un déficit, al principio, mensual de 1.800 millones y después pasó a ser de 2.000 millones de pesos”, recalcó el ex dirigente de Iosper y añadió: “Dicen que hay 42.000 millones de pesos. Nosotros hasta el 10 de diciembre teníamos programado un ingreso de 16.000 millones. También teníamos programado abonar prestaciones por 15.900 millones”. Luego expresó que lo que ocurrió fue que “la deuda exigible era de 16.000 millones, que estaba compuesta por 9.700 millones de pesos de medicamentos y el resto eran prestaciones que se debían abonar a través de la mecánica reintegro. Esos son los dos grandes rubros que teníamos inconvenientes”. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por